El Sol de Tlaxcala

Hacienda mantiene PIB en 3% para 2023

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

CDMX. A pesar de las estimacion­es negativas para la economía mexicana en 2023, como resultado de la desacelera­ción prevista para Estados Unidos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantendrá los estimados de crecimient­o del país para el cierre de este año y sin hacer recortes al gasto público.

“Una vez más se ha detectado una inusual divergenci­a entre lo que los analistas perciben, y la realidad que perciben los tomadores de decisiones de inversión en nuestro país, de tal manera que el crecimient­o está resultando por encima de lo que la mayor parte del consenso de analistas tiene. No vemos en este momento ninguna razón para ajustar el programa económico 2023”, afirmó en conferenci­a de prensa, Gabriel Yorio González, subsecreta­rio de la SHCP.

Para este año, la dependenci­a espera que la economía crezca hasta un tres por ciento, como resultado de un mayor dinamismo del comercio exterior, así como por las inversione­s en proyectos de infraestru­ctura en el país.

Hacienda percibe una mayor inversión para este año y sostiene que el país crecerá por arriba de lo que estima el consenso de los analistas que ven un avance limitado

El funcionari­o destacó que desde finales del año pasado, la actividad económica en México tuvo un desempeño mejor al esperado, lo cual se observó, por ejemplo, en los niveles de empleo y de Inversión Extranjera Directa (IED). Además, dado que la inflación general ya alcanzó su pico en septiembre de 2022, tampoco se esperan mayores presiones por el lado del consumo en los próximos meses.

“México alcanzó el pico de inflación en septiembre del año pasado, cuando se tuvo un nivel de 8.7 por ciento. Nuestro país está cerca de alcanzar el pico de tasas, acercándon­os al final del ciclo de ajuste monetario”, precisó Yorio.

En 2022, el cobro de impuestos dejó una bolsa de tres billones 808 mil 707 millones de pesos, lo que representó cerca del 58 por ciento del total de ingresos presupuest­arios del país, de acuerdo con la SHCP.

Al reportar las estadístic­as sobre las finanzas públicas, la dependenci­a destacó que este monto se obtuvo sin la necesidad de crear o aumentar impuestos, pues en los últimos meses se observó una mejora en el mercado laboral y en la eficiencia recaudator­ia por parte del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico