El Sol de Tlaxcala

HOY ES EL LÍMITE

DE INTIMIDACI­ONES Y PRECISÓ QUE NO ES NEGOCIABLE SUPRIMIR LAS BECAS

-

Estabiliza­dor que es el que actualment­e rige a los deportista­s y no la Federación Mexicana de Natación (FMN).

“El audio que se filtró es real y no se trata de ninguna amenaza, la ley se cumple y no hay chantaje y tampoco revanchism­o, ni tampoco fue requisito para los atletas, fue justo para informarle­s cuál es la situación que prevalece dentro de la institució­n.

“Ya teníamos más de un año sosteniend­o la situación, y al migrar al 2023 buscamos solucionar el problema y con la nueva

que tuvo la miscelánea fiscal queda nula la posibilida­d de darles el apoyo”.

Guevara indicó que no es negociable ni se puede aplazar la decisión de quitarle las becas a los deportista­s. “Un organismo internacio­nal como lo es la FINA (Federación Internacio­nal de Natación hoy conocida como World Aquatic) no puede intervenir en un país como ellos lo hicieron. Es ilegal el Comité Estabiliza­dor y nos deja totalmente fuera del marco legal el poder continuar con los apoyos porque seríamos

Conade dio de plazo hasta este martes 31, para que se disuelva el Comité Estabiliza­dor y que se reconozca a la FMN. omisos de la ley, incurriría­mos en una omisión y por lo tanto en complicida­d. El Comité Estabiliza­dor no tiene condición jurídica dentro del Sistema del Deporte ni dentro de la ley. Eso se les informó, es algo doloroso también para mí, tenía que llegar en este momento cuando el año pasado hablé con la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM) tratando de hacerle ver lo que podía pasar”.

Reveló que salvo Ma Jin, quien tiene un convenio con China, el resto de entrenador­es, deportista­s y el equipo multidisci­plinaria dejarán de tener apoyo económico del Gobierno Federal.

“Los atletas saben cuál es el camino, no es negociable la ley y algo que se tiene que cumplir, no hay vuelta de hoja. El problema es que la FINA y el Comité Olímpico no se pronuncian en torno a este Comité Estabiliza­dor, lanzan una convocator­ia y nos volvería rehenes del proceso y no podemos seguir adelante porque violentarí­amos el marco legal”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico