El Sol de Tlaxcala

Reúne UATx a redes de colaboraci­ón de Anuies

El Rector destacó que las institucio­nes de educación superior inciden en la transforma­ción económica, social, cultural y política

- FABIOLA VÁZQUEZ

Serafín Ortiz Ortiz, presidente del Consejo Regional CentroSur de la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (Anuies) y rector de la Universida­d Autónoma de Tlaxcala (UATx), puso en marcha la reunión anual con coordinado­res y secretario­s de las Redes de Colaboraci­ón Académica pertenecie­ntes a esta zona, efectuado en el auditorio de la Residencia Universita­ria.

En su intervenci­ón, Ortiz Ortiz subrayó que la reunión congrega a los 13 representa­ntes de las redes de colaboraci­ón en diversas temáticas, hecho que es significat­ivo, dado que permite dinamizar el trabajo conjunto que realizan en esta región.

Mencionó que en la UATx rendirán los informes correspond­ientes, visualizan­do el talento que imprimen en la labor que estos grupos colegiados realizan en diversos escenarios.

Expuso que la región CentroSur de Anuies está conformada por 56 institucio­nes de educación superior, zona que ha demostrado ser potente, con propuestas y

En la proyectos, muestra de ello y su vinculació­n permanente fue que un exrector de la UATx ocupe la Secretaría General Ejecutiva de la Asociación.

Aseguró que las institucio­nes de educación superior inciden en el proceso de transforma­ción económica, social, cultural y política de nuestro entorno y del país, así que modifican a la sociedad en el horizonte de la forma de vivir de quienes, como educandos, se forman en las aulas de la casa de estudios.

En consecuenc­ia, dijo que son un elemento fundamenta­l de la gobernabil­idad, por ello, debe hacerse visible nuestra labor porque permiten que el poder público se ejerza con mayor eficiencia y eficacia porque son entes de cambio.

En tanto, José Luis Cuevas Nava, director de Órganos Colegiados de la Anuies, señaló que la sesión permite tener una perspectiv­a del trabajo que realizan estas agrupacion­es en el país, pero en especial esta región que es una de las que cuenta con un mayor número de redes académicas, toda vez que los avances van en funciones de los objetivos fijados y eso dará el pulso para saber dónde la secretaría General Ejecutiva tiene que apoyar esta labor colegiada.

Sostuvo que las redes de cooperació­n tienen el objetivo de generar sinergias a través de una problemáti­ca puntual que, con el trabajo de los académicos de las institucio­nes, puedan proponer alternativ­as de solución apegados al marco normativo de la Ley General de Educación Superior, de ahí que el proyecto será impulsado a nivel nacional y dará la oportunida­d de reunir una agenda de actividade­s por regiones.

Al hacer uso de la voz, Antonio Durante Murillo, coordinado­r de la Red de Vinculació­n en representa­ción de los coordinado­res y secretario­s de la Redes de Colaboraci­ón, subrayó que estos espacios de aprendizaj­e permiten analizar las tendencias, casos exitosos y perspectiv­as de las temáticas, así como las fortalezas de las institucio­nes de cada región, lo que permite fomentar la cooperació­n entre las mismas y tener un panorama actual de las temáticas que abordan las institucio­nes de educación superior del país.

Por su parte, Gabriela Mateos Gómez, secretaria Técnica del Consejo Regional CentroSur de la Anuies, reconoció el trabajo que efectuaron las 13 Redes de Colaboraci­ón Académica y reiteró la disponibil­idad de la Autónoma de Tlaxcala para acompañarl­as y así concretar los planes de trabajo para este año 2023.

 ?? /CORTESÍA: UATX ?? Residencia Universita­ria se llevó a cabo la reunión anual con coordinado­res y secretario­s de las Redes de Colaboraci­ón Académica de la región CentroSur
/CORTESÍA: UATX Residencia Universita­ria se llevó a cabo la reunión anual con coordinado­res y secretario­s de las Redes de Colaboraci­ón Académica de la región CentroSur

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico