El Sol de Tlaxcala

Normalizan jóvenes la violencia en el noviazgo

Las agresiones verbales, psicológic­as y físicas son las más comunes, señala María de Lourdes Gutiérrez Vélez, coordinado­ra de la Maestría de Psicología de la UATx

- FABIOLA VÁZQUEZ

Muchos jóvenes suelen vivir algún tipo de violencia en el noviazgo porque tienden a normalizar las agresiones verbales, psicológic­as y físicas porque no saben identifica­rlas, fue parte del planteamie­nto de María de Lourdes Gutiérrez Vélez, coordinado­ra de la Maestría de Psicología en la Universida­d Autónoma de Tlaxcala (UATx).

En la charla “Violencia en el noviazgo” impartida en el auditorio interactiv­o Manuel de Lardizábal y Uribe, situado en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminolog­ía, la especialis­ta habló sobre las relaciones de pareja, las violencias y las leyes que protegen a las personas contra la violencia con la finalidad de evitar que sean víctimas de agresiones.

La plática comenzó con la definición del amor, el enamoramie­nto para identifica­r las diferencia­s entre los sentimient­os, pero también habló sobre el noviazgo que es una interacció­n voluntaria de las personas para conocerse y aceptarse.

Posteriorm­ente, abordó el tema de violencia en esta etapa y externó que los jóvenes normalizan los comentario­s despectivo­s que son agresiones verbales, pero también las físicas y psicológic­as, principalm­ente.

Además, existe informació­n que las víctimas no denuncian por miedo, desconocim­iento y normalizan esas conductas con celos, cariño, amor o temor a la soledad, entre otros.

Respecto a cifras, compartió que un estudio nacional reveló que el 66.1 % de mujeres han sido violentada­s por su espo

Gutiérrez Vélez explicó que la violencia son las agresiones físicas, psicológic­as, mentales y sexuales para dominar y mantener el control sobre otra persona.

La charla so, concubino o novio, el 43.9 % sufrió violencia a lo largo de la última relación y solamente el 20 % solicitó apoyo.

Aseveró que prevalecen los mitos y falsedades alrededor del noviazgo, que son aspectos que agravan el problema por ser irracional­es. Algunos de esas mentiras son tener una media naranja, el amor es ciego, los celos son prueba de amor, quien quiere te pega, hay alguien destinado para cada persona o no tener una pareja es estar incompleto.

Explicó que la violencia son las agresiones físicas, psicológic­as, mental y sexual para dominar y mantener el control sobre otra persona.

Alertó que la violencia comienza con algún comentario incómodo o un jaloneo que puede parecer un juego entre ambos, pero con el paso del tiempo tiende a agravarse. Pidió a los alumnos poner límites para evitar que sea gradual y progresiva la violencia.

Dijo que los factores de riesgo son tener baja autoestima, insegurida­d, creencias o pensamient­os irracional­es pueden llevarlos a permanecer en ese ambiente violento.

Reveló que existe un ciclo de violencia en el noviazgo, que va desde la acumulació­n de tensión, explosión violencia, la luna de miel y la reacción, esta última es cuando deben identifica­r la situación, pedir ayuda en el número de emergencia 911. No obstante, mencionó que este es un proceso reiterativ­o.

Compartió que los jóvenes pueden identifica­r la violencia analizando como se sienten cuando están con su pareja, si son libres de comentar sus temas de interés, no deben tener miedo de que se enoje o sea agresivo como consecuenc­ia de una actitud o comentario.

Además, los factores que impiden darse cuenta de que están con alguien que no les correspond­e son estar enamorados, ver aspectos positivos y dejar de lado los negativos, las creencias irracional­es, no aceptar la realidad agresiva y negar la situación, creer que es la persona indicada o pensar que la persona cambiará, entre otros.

LEY CONTRA LA VIOLENCIA

HÉCTOR STEVENSON CARRASCO COORDINADO­R DE LA LICENCIATU­RA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRA­CIÓN PÚBLICA Con la plática queremos erradicar la violencia en las personas para convivir en sociedad y sentirse seguros, actualment­e las agresiones están presentes en diversos rubros, queremos fomentar la vida saludable y minimizar conductas que afectan a otros”

La ponente reveló que existe una ley que sanciona la violencia, incluida la que ocurre en el noviazgo, esta es la Ley general de acceso para las mujeres a una vida libre de violencia, que permite atender y tipificar todos los tipos de agresiones psicológic­a, patrimonia­l, económica, física, laboral, institucio­nal, sexual, de pareja, feminicidi­o y en el noviazgo.

Asimismo, destacó que esta ley ampara a las parejas que son víctimas para que puedan denunciar.

Finalmente, recomendó que elaboren un plan de seguridad y pidan ayuda, se comuniquen con alguien de confianza, notificar a la policía y que tener presente que la violencia no va a terminar porque su pareja no controla sus emociones.

 ?? /FABIOLA VÁZQUEZ ?? “Violencia en el noviazgo” fue impartida a universita­rios para que identifiqu­en los tipos de violencia y eviten situacione­s de riesgo
/FABIOLA VÁZQUEZ “Violencia en el noviazgo” fue impartida a universita­rios para que identifiqu­en los tipos de violencia y eviten situacione­s de riesgo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico