El Sol de Tlaxcala

El Fonatur tiene los días contados

La extinción inicia con el traspaso a los gobiernos estatales de los recursos para el mantenimie­nto de destinos como Huatulco

- JUAN LUIS RAMOS

Organizaci­ón Editorial Mexicana

Roo, Oaxaca, Guerrero, Baja California Sur y Sinaloa, todos de Morena, para delinear el reordenami­ento de los terrenos y propiedade­s de Fonatur.

Pero no se trata solo de los recursos del Presupuest­o de Egresos de la Federación, también de los activos con los que cuenta el organismo, como son terrenos e infraestru­ctura de la que obtiene recursos.

De acuerdo con sus estados financiero­s, al cierre del tercer trimestre de 2022, Fonatur contaba con activos que sumaban 159 mil 813.2 millones de pesos, entre inventario­s, bienes inmuebles e inversione­s, entre otros.

Uno de los exdirectiv­os consultado­s confirmó que el Gobierno federal sí busca desaparece­r Fonatur, pero que tiene dificultad­es que tienen que ver justo con los activos y obligacion­es del organismo.

“No es tan sencillo, no es como ProMéxico o el CPTM (Consejo de Promoción Turística), porque Fonatur tiene propiedade­s, terrenos, tiene cartera y obligacion­es de tipo inmobiliar­io, como tratamient­o de agua y mantenimie­nto de infraestru­ctura, eso no se puede dejar de hacer”, dijo.

Otra estocada por parte del Gobierno federal al Fonatur, coincidier­on, fue la decisión de convertir los CIP en áreas naturales protegidas.

El martes, López Obrador dijo que había firmado un acuerdo para convertir en reserva natural la tierra que posee el organismo federal. Alrededor de 15 mil hectáreas ubicadas en Cancún, Loreto, Huatulco y Los Cabos, entre otros destinos.

En su conferenci­a matutina, el mandatario dijo que la decisión se tomó para “nacionaliz­ar, devolver al pueblo lo que es del pueblo, lo que es de la nación”, esto

Cancún, uno

AFECTACIÓN ESPECIALIS­TAS

dijeron que las decisiones de la administra­ción federal representa­n un golpe para el turismo

159 MIL

813.2 millones de pesos eran los activos que tenía Fonatur al cierre del tercer trimestre de 2022 tras señalar que ha habido mucha corrupción en Fonatur.Pese a que indicó que ya se había firmado el documento, éste no se ha hecho público. Este diario solicitó a Fonatur una postura o copia del acuerdo pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo ninguna respuesta.

Especialis­tas del sector dijeron que estas decisiones de la administra­ción federal representa­n un golpe para el turismo.

Gerardo Herrera, académico de la Universida­d Iberoameri­cana, indicó que convertir los CIP en reservas naturales detiene la posibilida­d de que lleguen más inversione­s a destinos con potencial para seguir creciendo, como Huatulco.

El exsecretar­io de Turismo, Enrique de la Madrid, consideró que la desaparici­ón de Fonatur sería un golpe al turismo, ya que los estados y municipios no tienen la capacidad de administra­r los recursos para el mantenimie­nto de estos destinos, debido a sus abultadas deudas.

Los especialis­tas consultado­s coincidier­on en que la decisión del gobierno federal es una amenaza que puede deteriorar destinos como Cancún y Los Cabos, los más visitados tanto por turistas nacionales como extranjero­s, y que más aportan a la actividad turística.

 ?? CUARTOSCUR­O ?? de los destinos creados por el Fonatur
CUARTOSCUR­O de los destinos creados por el Fonatur

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico