El Sol de Tlaxcala

Aeromar pierde la mitad de su flota

- JUAN LUIS RAMOS

El Presidente firmó un acuerdo para convertir en reserva natural la tierra que posee el organismo federal

CDMX. El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) está destinado a desaparece­r antes de que concluya la presente administra­ción, de acuerdo con los deseos del presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmaro­n a fuentes con conocimien­to del tema.

Exdirectiv­os del organismo dijeron que la extinción de Fonatur se viene trabajando desde hace tiempo y que comenzará con el traspaso de los recursos para mantenimie­nto de los Centros Integralme­nte Planeados (CIP), como Cancún, Los Cabos y Riviera Nayarit, a los gobiernos de los estados, mediante un decreto que estaría próximo a publicarse.

Para este año, Fonatur Infraestru­ctura, filial encargada del mantenimie­nto y conservaci­ón de los CIP, recibió un presupuest­o de 130.8 millones de pesos, 5.6 por ciento más que en 2022, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

“La idea es que los recursos de mantenimie­nto se trasladen directamen­te a los gobiernos estatales. Lo que se va a entregar son los servicios de mantenimie­nto y conservaci­ón de los CIP, únicamente, todos esos recursos van a pasar a estados y municipios para esas tareas”, dijo una fuente consultada que pidió no ser citada.

El monto, añadió, será dividido entre los gobiernos locales en proporción a cada uno de los destinos Fonatur con los que cuente.

En enero, el jefe del Ejecutivo federal se reunió con gobernador­es de Quintana

CDMX. Tres aeronaves de Aeromar no pueden realizar operacione­s derivado de una resolución judicial que ordena a las autoridade­s aeronáutic­as negar la solicitud de algún plan de vuelo para estos equipos.

Se trata de los aviones con matrículas XAUZE, XA UZS y XAUZT, los cuales el Tribunal Superior de Justicia y el Poder Judicial de la Ciudad de México determinar­on que no están autorizado­s para realizar vuelos.

Con ello, Aeromar pierde la mitad de su capacidad, ya que de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) al cierre de 2022 la empresa del empresario Zvi Katz contaba con seis aviones.

Esta medida resulta de un procedimie­nto judicial de ejecución de garantía promovido por la empresa arrendador­a de aviones Export Develoment Canada, dueña de los equipos.

“Con expediente­s 58/2023, 42/2023 y 57/2023 promovidos por Export Develoment Canada en contra de Transporte­s

Aviones, propiedad

Aeromar S.A. de C.V., se le informa que no están autorizado­s los planes de vuelo de las aeronaves”, dice un documento emitido por la AFAC.

El oficio, fechado el 9 de febrero, pide a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano inmoviliza­r estas aeronaves en el lugar donde se encuentren. Aeromar ha enfrentado diversas dificultad­es financiera­s derivadas de una deuda de alrededor de siete mil millones de pesos con diversos acreedores.

A mediados del pasado mes de enero, personal de la Secretaría de Marina (Semar) tomó en resguardo los hangares de la empresa en el AICM, con el fin de requerir el pago o el reconocimi­ento de una deuda de 500 millones de pesos con la terminal capitalina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico