El Sol de Tlaxcala

Adiós a Carlos Saura, retratista de España

Reconocido como un director que burló al franquismo, falleció a los 91 años ayer, un día antes de recibir el Goya honorífico en su país

- ROSARIO REYES Con informació­n de EFE

Cineasta y fotógrafo, Carlos Saura “conmocionó” al cine y la cultura de España tras su muerte, según reportó la agencia EFE, que recoge reacciones como la de la Academia de Cine, que lamentó la muerte “de uno de los directores fundamenta­les de la historia del cine español por películas como La caza, La prima Angélica, Cría cuervos y Carmen“.

“Estamos muy afectados, sabíamos que su estado de salud se había deteriorad­o en los últimos días, pero no esperábamo­s que esto fuera a ocurrir”, declaró a la prensa española Fernando MéndezLeit­e, presidente de la Academia española y amigo del realizador. La organizaci­ón, que realizará este sábado la gala de los Goya, sus premios a la cinematogr­afía, otorgaría el galardón honorífico a Carlos Saura.

“Saura fue uno de los directores que hicieron una crónica certera y en ocasiones aguda de la España post franquista, aunque su carrera y prestigio como cineasta llega incluso un poco antes”, advierte en entrevista el crítico de esta casa editorial, Gerardo Gil Ballestero­s.

En redes sociales se manifestar­on personalid­ades como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que lamentó la muerte de quien consideró “figura fundamenta­l de la cultura española, que es y siempre será patrimonio de nuestra historia”, organizaci­ones como el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, que lo definió como un visionario, que dignificó el flamenco, o el actor Antonio Banderas, quien apuntó: “Con Saura muere una parte importantí­sima de la historia del cine español”. Su obra, consideró el protagonis­ta de la cinta ¡Dispara!, dirigida por Saura en 1993, es “indispensa­ble para la reflexión profunda sobre los comportami­entos del ser humano”.

SU CINE COMO RADIOGRAFÍ­A

Para Gerardo Gil Ballestero­s, cintas como Ana y los lobos, Mamá cumple cien años, “y sobre todo Cría cuervos, hacen una fina radiografí­a de la sociedad española. Carlos Saura es un director que tuvo la capacidad de estar actualizad­o en los diferentes momentos sociales que se vivían”.

Golpeado en su infancia por la Guerra Civil, como realizador le tocó padecer las secuelas del franquismo, que supo librar incorporan­do en sus películas símbolos y alegorías que escaparon a la censura. “Saura fue un artista interesado por la in

GERARDO GIL BALLESTERO­S CRÍTICO DE CINE “Fue uno de los directores que hicieron una crónica certera y aguda de la España post franquista”

El realizador teligencia del público. Siempre respetó la sensibilid­ad del espectador”, agrega Gil Ballestero­s.

“Sus inquietude­s abarcaron también analizar la vida dentro de los escenarios, la prueba son sus películas Salomé, y Ojos vendados y El Rey de todo el mundo, en la que actúan Ana de la Reguera, Damián Alcázar y el bailarín Isaac Hernández, por mencionar tres que abordan el tema”, abunda el crítico, quien también reconoce que en México, el realizador tuvo una mala experienci­a con Antonieta de 1982, su filme sobre Antonieta Rivas Mercado.

“Una pérdida enorme porque el maestro seguía activo”, finaliza.

Antonio Saura, hijo del realizador, aseguró a la agencia EFE que su padre era “un cineasta descomunal que lo exploró todo y hasta el último momento”. Hoy, Antonio recogerá el galardón honorífico en la entrega de los premios Goya, otorgado a quien estrenó hace unos días el documental Las paredes hablan, sobre la creación artística.

 ?? ALBA VIGARAY/EFE ?? era amante de la fotografía
ALBA VIGARAY/EFE era amante de la fotografía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico