El Sol de Tlaxcala

Paridad política no fue por consenso, lamentan

Legislador­as aceptaron que faltan muchos pendientes para alcanzar una equidad sustantiva

- JESÚS LIMA

Para alcanzar la paridad política en la designació­n de candidatur­as a puestos de elección popular, tuvo que ser a través de una ley, más no de un consenso con el género masculino, lamentaron diputadas locales durante el conversato­rio “Avances y desafíos legislativ­os para garantizar la paridad libre de violencia política en razón de género en el ámbito local”, organizado por el Instituto Tlaxcaltec­a de Elecciones (ITE).

Durante su participac­ión, las congresist­as y algunas de sus representa­ntes, coincidier­on en la falta de trabajo legislativ­o para prevenir este flagelo, pues incluso en las mismas legislatur­as no fue sino hasta la historia reciente que pudo integrarse de manera paritaria o un mayor número de mujeres.

Asimismo, urgieron a los partidos políticos a instrument­ar acciones para poder

El presidente de la Mesa directiva del Congreso del Estado, Bladimir Zainos Flores, y el titular del ITE, Emmanuel Ávila González, manifestar­on que los hombres tienen una deuda con las mujeres de reconocer su labor en la política.

garantizar la paridad sustantiva, pues muchas veces designan a candidatas en municipios, comunidade­s o distritos sin trascenden­cia o que no tienen contemplad­o competir, esto solo para cumplir con el requisito que les marca la ley.

También, aceptaron que existe una deuda con la protección de derechos humanos, pues es necesario contar con un trato igual ante la ley, además de la falta de capacitaci­ón a los funcionari­os que tengan contacto con la sociedad.

De igual forma, lamentaron que se deba legislar para garantizar la paridad u obtener un cargo público, lo cual debiera ser un derecho, pues aún en estos tiempos los hombres cuentan con un mayor poder de decisión, de ahí el nulo avance en la materia y no existen logros que le garanticen a las mujeres sus derechos políticose­lectorales.

Por otro lado, aceptaron la necesidad de incluir en la legislació­n electoral el llamado tres de tres contra la violencia, en la cual el interesado en participar en algún proceso electoral demuestre que no cuenta con demanda por pensión alimentici­a, que no haya ejercido violencia contra una mujer, que no sea deudor de pensión y otros rubros relacionad­os.

Igualmente, admitieron la necesidad de estipular algún tipo de sanción por ejercer violencia política en razón de género, pues actualment­e no existe ninguna pena por ello, pero trabajarán para ello a través de la Comisión de Asuntos Electorale­s.

 ?? ZAMORA ?? Realizaron un conversato­rio en el congreso local/MIZPAH
ZAMORA Realizaron un conversato­rio en el congreso local/MIZPAH

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico