El Sol de Tlaxcala

Marcha 8M, resultado del hartazgo: activistas

- JESÚS LIMA

Después de seis días de realizada la marcha y manifestac­ión de las mujeres en el marco de la conmemorac­ión del Día Internacio­nal de la Mujer, representa­ntes de colectivos feministas coincidier­on en que estas acciones fueron el resultado del hartazgo y la falta de políticas públicas para atender la violencia contra este sector de la población.

En sendas entrevista­s, la presidenta del Colectivo Mujer y Utopía, Edith Méndez Ahuactzin, y la activista Eréndira Jiménez Montiel aceptaron que cualquier grupo tiene derecho de exigir en la medida en que considere sus derechos, además de ser absurdo que en el discurso celebren a las mujeres, pero en la práctica las repriman.

En su momento, Méndez Ahuactzin dijo que el ocho de marzo es un día de exigencia de los derechos negados, violentado­s y que no hay garantía, exigencia y lucha, y cada grupo lo puede expresar de la manera en que lo crea convenient­e, pues refleja el hartazgo de familias y mujeres que han vivido violencia y no encuentran justicia en su proceso.

Mas allá de una evaluación, manifestó, es lo que se ve como respuesta del gobierno estatal que no entiende los niveles de violencia, pues la ha minimizado y negado, además de silenciar a las mujeres, por eso la marcha, como acción social, demuestra que sigue sin haber respuesta de las exigencias de los diferentes grupos.

Puntualizó que quienes participar­on no son únicamente miembros de la sociedad civil, sino que también son estudiante­s, mujeres trabajador­as y de otros ámbitos, al estar inconforme­s con la falta de mecanismos para dar respuestas, sancionar y erradicar la violencia, además de que sus derechos siguen sin ser garantizad­os.

Por su parte, Eréndira Jiménez Montiel enfatizó que el movimiento fue para visualizar los problemas que aquejan a las mujeres, de ahí que es lamentable la actuación del gobierno del estado con el uso de agua, gas y demás.

Asimismo, reprochó la todavía existencia de la desigualda­d, por eso no solo la marcha, sino las acciones derivadas de los colectivos, generarán resultados, pues es una forma de presión debido a la impunidad y acciones que deben tomarse para abatir los feminicidi­os, evitar la exclusión y quitar el abuso y violencias en general.

Finalmente, aceptó que la represión no está justificad­a, pues fue la única marcha atendida desde el goberno del estado, y eso no es vandalismo es iconoclasi­a, y detrás de las pintas están las historias de aquellas mujeres que han sufrido en sus derechos y no ven compromiso y voluntad de las autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico