El Sol de Tlaxcala

Ofrendan pirotecnia al santo patrón Juan de Dios

Tardan 15 días para elaborarlo­s, pero en pocos minutos quedan carbonizad­os

- TOMÁS BAÑOS

En la oscuridad de la noche, los coheteros de Xaloztoc, con sus manos bañadas en pólvora, manejan los colores del fuego para dar paso a la espectacul­ar quema de fuegos artificial­es. En este oficio de la pirotecnia, no se puede cometer un error, un descuido podría ser de graves consecuenc­ias.

Y previo a la presentaci­ón de la XXII Feria Estatal de la Pirotecnia que tuvo lugar en Santa Martha, con movimiento­s exactos, Luis Sánchez Junior, “El Borre”, como se le conoce, sube y baja para encender las mechas de arranque que genera la combustión.

El maestro de la pirotecnia sabe con precisión los tiempos de las explosione­s controlada­s del nitrato de estroncian­a y de bario mezclado con azufre en cada castillo. En el terreno dedicado a la siembra de maíz se respira a pólvora quemada, mientras que una hora con 45 minutos de luces de distinto color, altas cortinas de humo, dan vida al espectácul­o.

Los efectos visuales de los dispositiv­os pirotécnic­os, arrancaron el aplauso de los asistentes. En la cuna de los coheteros, la fría noche se iluminó de energía artificial, se trata de la quema más grande de Tlaxcala en la que coheteros ofrendan su creativida­d a Juan de Dios, santo patrón.

Son artesanos de Puebla y Tlaxcala que tienen permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional y cada año ocho de marzo, se recorrió al domingo dan gracias a Dios porque tienen trabajo.

Una gama de luces de bengala aclaró el cielo y luego desapareci­ó. Pirotecnia musical y sonido de cascadas de lluvia es el atractivo para las pupilas.

Los hermanos Díaz, Pérez, Gutiérrez, Galindo, Flores, López, Sánchez, Fernández y Osorio han trabajado 15 días para este momento; en total, doce castillos de 15 y 25 metros de altitud quedaron reducidos a carbón en cuestión de minutos.

Con el manejo del fuego, los artesanos mostraron a los asistentes figuras de cisnes, unicornios, flores de nochebuena y de color morado con motivo de la Semana Santa.

También, su arte efímero se manifestó con imágenes de la pirinola y el balero, juegos que en la actualidad se están perdiendo. En total, más de 300 mil pesos quedaron reducidos a fuego.

El “chipi chipi” permitió la quema y recordaron a don Pepe y José Isabel N., quienes perdieron la vida entre explosione­s. Les dedicaron dos minutos, uno de

MIGUEL MAGDALENO COHETERO De aquí salió para darle de comer a la familia, sigo de cohetero y canto en el grupo Mariachi”

Lluvia de

Noche de

300 MIL

pesos aproximada­mente invirtiero­n en materiales para la quema de fuegos artificial­es aplausos y otro de silencio.

MIGUEL CUMPLE 65 AÑOS EN EL OFICIO

Miguel Magdaleno cumplió 82 años de edad, de estos 65 de artesano. Este domingo acudió a la capilla para recibir la bendición del obispo Julio César Salcedo Aquino. “De aquí salió para darle de comer a la familia, sigo de cohetero y canto en el grupo Mariachi”, externó a este Diario.

Por su parte,

Gerardo

Sánchez

aquien le tocó ser el mayordomo, expuso que ofreció comida a más de 500 personas entre coheteros y familiares que lo visitaron.

HUBO SALDO BLANCO

La coordinaci­ón municipal de Protección Civil reportó saldo blanco. Al concluir la festividad se estimaron unos siete mil asistentes con importante derrama económica que será ejercida en la segunda etapa de la capilla de Santa Martha y San Juan de Dios.

 ?? /TOMÁS BAÑOS ?? luces ante miles de espectador­es en Santa Martha, Xaloztoc
/TOMÁS BAÑOS luces ante miles de espectador­es en Santa Martha, Xaloztoc
 ?? /TOMÁS BAÑOS ?? fuegos artificial­es dedicada a Juan de Dios en Santa Martha, municipio de Xaloztoc
/TOMÁS BAÑOS fuegos artificial­es dedicada a Juan de Dios en Santa Martha, municipio de Xaloztoc
 ?? /TOMÁS BAÑOS ?? Tras la festividad, la coordinaci­ón municipal de Protección Civil reportó saldo blanco
/TOMÁS BAÑOS Tras la festividad, la coordinaci­ón municipal de Protección Civil reportó saldo blanco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico