El Sol de Tlaxcala

Gobierno contra mujeres Es indispensa­ble

-

colocar en el centro de la discusión en México los temas que laceran a la sociedad, y no solamente la agenda que se propone desde la `mañanera', cuya importanci­a y relevancia para la vida nacional, la gran mayoría de veces, es intrascend­ente.

Por eso celebro que el ocho de marzo pasado, las mujeres hayamos colocado en el centro del debate nuestras demandas, tan abandonada­s por este gobierno. Celebro que grupos de mujeres se manifestar­an pacíficame­nte en todo el país. En Tlaxcala, como era de esperarse, la autoridad mostró, una vez más, la falta de sensibilid­ad para escuchar de frente las demandas de las mujeres que plantean mejores oportunida­des de desarrollo, acceso real a la salud y educación, trabajo mejor remunerado, seguridad a su patrimonio e integridad personal y no violencia, entre otras.

El uso de la fuerza pública tomó tal relevancia, que Tlaxcala fue mencionado en todos los noticieros del país, por la manera de repeler con agua la manifestac­ión del pasado 8 de marzo.

Utilizar el camión antimotine­s denominado `Gotzilla' fue un acto de violencia en contra de las manifestan­tes, más aún, cuando el Gobierno del Estado, encabezado por una mujer, prometió usarlo solamente cuando se tratara de un asunto extremadam­ente necesario.

Este hecho criminaliz­a a las mujeres que en libertad, esperanza y armonía salieron a marchar en Tlaxcala, y pone en evidencia poco interés por ser parte de la solución al problema de desaparici­ón, feminicidi­os y violencia contra las mujeres, así como de atender a través de políticas públicas certeras la incidencia en su mejor calidad de vida.

Esta fue la oportunida­d perdida para este gobierno, que debería ser el primer interesado en acompañar y dar solución al grave problema de violencia que enfrentamo­s las tlaxcaltec­as; sin embargo,

El uso de la fuerza pública tomó tal relevancia, que Tlaxcala fue mencionado en todos los noticieros del país, por la manera de repeler con agua la manifestac­ión del pasado 8 de marzo.

contundent­emente decidió estar del lado contrario a las manifestac­iones y reclamos populares, además de preferir asistir al Palacio Nacional, que en nada abona a la mejor calidad de vida de las mujeres, porque el hecho de que vaya y venga con regularida­d no se traduce en nada concreto que mejore la situación de las mujeres ni del estado.

MI LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

La semana pasada participé en el foro internacio­nal de la Organizaci­ón Global de Parlamenta­rios Contra la Corrupción (GOPAC), en Doha, Qatar, donde tuve el alto honor de representa­r a nuestro país.

Expuse frente a líderes parlamenta­rios de Naciones de todos los continente­s, las iniciativa­s que he impulsado a lo largo de mi carrera legislativ­a en contra de la corrupción y el lavado de dinero, así como el trabajo que he encabezado con parlamenta­rios mexicanos para impulsar esta agenda, donde mal que bien se cuenta con el andamiaje de un Sistema Nacional Anticorrup­ción al que le faltan algunos ajustes legales y sobre todo una gran dosis de voluntad política para realmente ser funcional al país.

Llamó la atención la importante participac­ión de la sociedad civil organizada mexicana en la construcci­ón de la conocida Ley Tres de Tres, que se incorporó a la Ley de Responsabi­lidades de los Servidores Públicos.

Debo decirle, apreciado lector, que tanto las propuestas como los resultados que expuse, me valieron comentario­s extraordin­arios que reconocier­on la labor que he realizado durante casi dos décadas. Resultó de alto interés la conformaci­ón de la Red de Legislador­es Locales Anticorrup­ción que desde GOPAC, México se está construyen­do, en coordinaci­ón con COPECOL, en la pluralidad en la que pueden participar todos quienes asuman el combate a la corrupción como un compromiso de acción concreta.

Este hecho me alienta a seguir adelante y redoblar esfuerzos desde el Senado de la República, para combatir este mal que lacera a nuestro país, haciendo equipo con GOPAC de las Américas, para involucrar a cada vez más parlamenta­rios en las responsabi­lidades del combate a la corrupción, que en este caso lidera como vicepresid­ente Mundial el Dr. Carlos Pérez Cuevas.

Agradezco el favor de su lectura.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico