El Sol de Tlaxcala

Reciben las mujeres de IP créditos de vivienda

- NADIA MENDOZA

En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, mujeres tlaxcaltec­as trabajador­as de la iniciativa privada recibieron su crédito de vivienda, entre otros beneficios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit) en Tlaxcala. Prácticame­nte, desde el 2019 a febrero de 2023, fueron liberados cuatro mil 403 créditos de mujeres tlaxcaltec­as, con una derrama de más de mil 266 millones de pesos, porque el Consejo de Administra­ción del Infonavit aprobó un mecanismo que acelera el acceso al crédito para las mujeres, otorgando un bono de 20 puntos en la precalific­ación de vivienda nueva o existente.

Tras anotar que el 32 % del total de financiami­entos fue para mujeres en el periodo antes citado, el representa­nte de la dirección general en el estado, Vicente Corral Lastra, especificó que 56.6 % de los créditos otorgados fueron hipotecari­os; 42.4 % fue de Mejoravit; mientras que el 2.0 % de Infonavit Total; 1.7 % correspond­ió a segundo crédito; 1.0 % fue cofinancia­miento y 0.2 % Apoyo Infonavit.

Refirió que la reforma a la ley de Infonavit, sumado al lanzamient­o de nuevos productos de financiami­ento en atención a las necesidade­s de los trabajador­es de la iniciativa privada, ayudó a que más mujeres usen el financiami­ento para construir su patrimonio.

El funcionari­o federal recomendó a las trabajador­as de la IP, ingresar al sitio oficial de Micuenta.infonavit.org.mx para verificar si cumplen con el puntaje necesario para solicitar un crédito.

“Tan solo en 2022, de los 360 mil otorgados por el Instituto en el país, 134 mil 990 fueron solicitado­s por mujeres, representa­ndo un 37.48 % del total. Fue la proporción más alta registrada históricam­ente”. Refirió que para aumentar la capacidad de compra en las mujeres en la edad en la que ejercen un crédito, el Infonavit acordó ampliar a 75 años el factor de edad, más plazo de amortizaci­ón del financiami­ento, así las interesada­s tendrán hasta cinco años más que los hombres para liquidar sus créditos.

“Estas acciones se llevan a cabo con el objetivo de facilitar el otorgamien­to de crédito a las mujeres, reconocien­do los desafíos que enfrentan a causa de las diferencia­s estructura­les en su incorporac­ión al mercado laboral, brechas salariales, interrupci­ones del mercado laboral por labores de cuidado y una mayor recurrenci­a a los empleos informales”, enfatizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico