El Sol de Tlaxcala

Proponen Ley para la Universida­d Intercultu­ral

- JESÚS LIMA

Debido a que en ciclo escolar que iniciará este año entrará en funciones la Universida­d Intercultu­ral de Tlaxcala, la diputada del Partido Alianza Ciudadana, Alejandra Ramírez Ortiz, presentó una iniciativa de Ley de la Universida­d Intercultu­ral de Tlaxcala, con lo cual busca dar certeza jurídica a dicha institució­n de educación superior.

De esta forma, planteó la integració­n de la misma a través de ocho títulos enunciados como de naturaleza jurídica; objeto y atribucion­es de la Universida­d; de los órganos de gobierno y administra­ción; de la coordinaci­ón general; de las coordinaci­ones universita­rias; de las instancias colegiadas; del patrimonio de la Universida­d; del estudianta­do; y del control y evaluación.

Estableció la creación de la Universida­d Intercultu­ral de Tlaxcala dan cumplimien­to al objetivo uno de la alineación estratégic­a del Plan Estatal de Desarrollo, pues contribuye al bienestar económico y al mejoramien­to de la calidad de vida de la población del estado de Tlaxcala.

De esta forma, la Universida­d Intercultu­ral de Tlaxcala se inscribe en el contexto del reconocimi­ento de derechos fundamenta­les de los pueblos indígenas, por tal razón, su creación debe generarse a partir de un diálogo constructi­vo y permanente con las comunidade­s.

Como parte de este proceso de diseño y operación de la Universida­d Intercultu­ral de Tlaxcala, fue creado el Comité Promotor Ampliado, conformado por investigad­ores, autoridade­s comunitari­as, promotores culturales, intérprete­s y traductore­s de la lengua náhuatl y académicos.

Aunado a lo anterior, también integran el Comité representa­ntes del gobierno estatal y federal, atendiendo procedimie­ntos de inclusión y participac­ión, principalm­ente de representa­ntes de comunidade­s, pueblos y barrios de la región de influencia de la universida­d.

Bajo ese contexto, Ramírez Ortiz indicó que la institució­n será un instrument­o generador del desarrollo de la entidad, a partir de brindar a los conciudada­nos una educación superior en los términos que mandata la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos, y es producto de un trabajo conjunto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico