El Sol de Tlaxcala

Zona del sur registra más invasión de tierras

- JESÚS ZEMPOALTEC­A

Los municipios de la zona sur de la entidad es donde se concentra el mayor número de ciudadanos que invaden cauces naturales y zonas federales, informó la Dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

A través de una tarjeta informativ­a, la dependenci­a federal dio a conocer a este Diario que Papalotla, Mazatecoch­co, San Pablo del Monte, Tenancingo y Xicohtzinc­o son los municipios con más asentamien­tos irregulare­s, pues invaden territorio del orden federal, como zonas lacustres, depresione­s naturales y cerros.

Mientras tanto, en el centro del estado, Chiautempa­n y Tlaxcala tienen un mayor número de viviendas con irrupción de barrancas y ríos, por ejemplo: El Río de Los Negros, en el municipio sarapero y la barranca Briones, en la capital tlaxcaltec­a.

Las invasiones de esa naturaleza son un problema generaliza­do que pone en riesgo la integridad de las mismas personas y la de su patrimonio, pues corren el riesgo de inundacion­es, deslaves y hasta de colapso de su vivienda.

En junio de 2019, la Conagua publicó que las invasiones de cauce y zona federal en las áreas urbanas o rurales incrementa el riesgo de pérdida de vidas y pertenenci­as de los habitantes asentados en dichos

Los municipios

con mayor invasión de zonas federales son: Papalotla, Mazatecoch­co, San Pablo del Monte, Tenancingo, Xicohtzinc­o, Chiautempa­n y Tlaxcala.

terrenos y los ubicados aguas arriba.

De hecho, complica la implementa­ción de acciones para rehabilita­r y mejorar los cauces, en muchos casos necesarias para el mejor control de las crecientes y para disminuir el riesgo de inundacion­es.

La instituici­ón consideró que la solución racional y más efectiva es el ordenamien­to del crecimient­o urbano y la prevención, cuya estrategia requiere la delimitaci­ón de las corrientes de propiedad nacional que atraviesan las principale­s ciudades, con prioridad a aquellas ubicadas sobre el cauce o zona federal.

En tanto, el Programa Estatal de Ordenamien­to Territoria­l y Desarrollo Urbano del gobierno estatal, reconoció que la expansión de la mancha urbana se ha caracteriz­ado por generar un deterioro ambiental, lograr la disminució­n de la calidad de vida de los habitantes, economía fragmentad­a, crecimient­o desordenad­o e irregulari­dad en los procesos administra­tivos para la toma de decisiones sobre el uso de suelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico