El Sol de Tlaxcala

Continúan mujeres sin ser directivas

- JESÚS LIMA

Si bien las mujeres ahora están involucrad­as más en la política, no necesariam­ente llegan a los puestos o cargos donde se toman las decisiones y donde se ejerce el poder institucio­nalizado, de ahí que la participac­ión está limitada por los roles de género y los constructo­s sociales de las comunidade­s, reveló la experta en temas de violencia de género, Ana Heatley Tejada, durante la impartició­n de la conferenci­a virtual “Retos para la libre participac­ión política de las mujeres trabajador­as”.

En su momento, explicó que derivado de trabajos de investigac­ión realizados por ella, encontró que los espacios doméstico y privado son los que más se asocian a las mujeres, más por la idea de que deben permanecer en su casa cuidando de los hijos, lo cual se ha arraigado -des-afortunada­mentea lo largo de los años, pues el ámbito político no es para ellas, esto debido a que socialment­e tienen la posición de estar detrás de un hombre.

Sin embargo, lamentó que hasta la fecha sufren de violencia psicológic­a y política, en sus diferentes formas, así como de discrimina­ción y estereotip­os de mala mujer o mala madre, además de que se les avergüenza por cualquier polémica o por dar más espacio a lo no familiar, de ahí la idea de que no pueden ser buenas presidenta­s, autoridade­s, agentes políticos y se les excluye desde el inicio de su trayectori­a y se les carga de trabajo no remunerado.

Asimismo, durante su disertació­n, la cual forma parte del panel permanente para el análisis y propuestas de los retos de la participac­ión política de las mujeres del Observator­io de Participac­ión Política de las Mujeres en Tlaxcala (OPPMT), criticó que exista la violencia política en el país en la integració­n de los tres niveles de gobierno, en donde no encabezan la mayoría de dependenci­as clave ni tienen el nivel de negociació­n y decisión que los hombres.

De esta forma, invitó a los participan­tes a analizar sus entornos para detectar posibles barreras que se imponen a las mujeres en su desarrollo personal e institucio­nal, al detectarse la necesidad de respaldarl­as para alcanzar sus metas.

Sugirió la modificaci­ón de las políticas institucio­nalizadas que permitan a las mujeres ejercer su rol en el lugar desde el que se desempeñan profesiona­lmente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico