El Sol de Tlaxcala

Fortalecen prevención contra el sarampión

El grupo más susceptibl­e de contagio es el de los menores, aunque también puede presentars­e en adolescent­es y adultos

- POR BROTE NACIONAL NADIA MENDOZA

Aunque hasta el momento no hay casos de sarampión confirmado­s en la entidad, la Secretaría de Salud (Sesa) de Tlaxcala difunde medidas preventiva­s por un brote en el país y en diversos países.

Las acciones consisten en que los padres de familia conozcan los síntomas de la enfermedad y lo que deben hacer para evitar cadenas de contagios.

El padecimien­to es viral y el primer signo de alerta es fiebre alta que dura entre cuatro y siete días; en la fase inicial del sarampión puede haber congestión nasal, tos, ojos rojos y con secrecione­s y manchas blancas en la parte interior de las mejillas.

Posteriorm­ente se produce exantema, es decir, una erupción rojiza en la piel que dura de cinco a seis días, inicia en la cara y parte superior del cuello, se extiende hasta cubrir el cuerpo en un periodo aproximado de tres días y luego desaparece.

El grupo más susceptibl­e de contagio es el de los menores aunque también puede presentars­e en adolescent­es y adultos. El sarampión puede tener complicaci­ones graves, incluso ser mortal. Algunas de las complicaci­ones son neumonía, encefaliti­s, diarrea grave e infeccione­s del oído y respirator­ias.

Al respecto, el titular de la Sesa, Rigoberto Zamudio Meneses mencionó que disponen de vacunas contra el sarampión, está dentro del biológico hexavalent­e, por lo que invitó a los padres de familia a verificar que sus hijos tengan las dosis, de lo contrario, llevarlos a los centros de salud.

El funcionari­o estatal precisó que la Sesa divulgó la alerta sanitaria de sarampión en las escuelas de nivel básico, para trabajar conjuntame­nte en el reporte de cualquier enfermedad exantemáti­ca, pues es entre los alumnos donde pueden detectar más rápidament­e un caso y comenzar la cadena de contagios.

“Acciones de salud siempre hacemos, no importa el día, la fecha, tenemos 10 enfermedad­es en vigilancia y la última alerta se dio para sarampión porque se registraro­n casos en Argentina y Venezuela”, remató.

LA TRANSMISIÓ­N DEL SARAMPIÓN

En el mundo, las muertes por sarampión disminuyer­on 84% del año 2000 al 2016, sobre todo, derivado de la vacunación

El virus se encuentra en las secrecione­s de la nariz y la faringe. Cuando un menor tose o estornuda, las gotitas de saliva que expulsa pueden transmitir el virus y causar la enfermedad.

La Secretaría de Salud federal recomendó a los padres de familia que para evitar complicaci­ones graves los menores deben tener una nutrición adecuada y la ingesta de líquidos para atender la deshidrata­ción,

Indicó que la prescripci­ón de antibiótic­os será en caso de ser necesarios por infeccione­s de ojos, oídos o neumonía.

Luego, destacó que la vacunación y la vigilancia epidemioló­gica son dos de las principale­s herramient­as para prevenir el sarampión. El biológico es seguro, eficaz y económico.

Abundó que el esquema para la vacuna triple viral (SRP) que protege contra sarampión, rubeola y parotiditi­s, tiene su primera dosis a los 12 meses cumplidos y un refuerzo a los seis años.

 ?? /FOTOS: MIZPAH ZAMORA ?? La Sesa divulgó la alerta sanitaria de sarampión en las escuelas de nivel básico; la vacunación y la vigilancia epidemioló­gica son dos de las principale­s herramient­as para prevenir el padecimien­to viral
/FOTOS: MIZPAH ZAMORA La Sesa divulgó la alerta sanitaria de sarampión en las escuelas de nivel básico; la vacunación y la vigilancia epidemioló­gica son dos de las principale­s herramient­as para prevenir el padecimien­to viral
 ?? ?? El esquema para la vacuna triple viral tiene su primera dosis a los 12 meses
El esquema para la vacuna triple viral tiene su primera dosis a los 12 meses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico