El Sol de Tlaxcala

Una simulada defensa de la democracia

-

En Tlaxcala, la llamada “Marcha por nuestra democracia” resultó ser una simulación. Se supone que esta manifestac­ión sería de carácter civil para defender la autonomía de las próximas elecciones. Pero no fue ni lo uno ni lo otro, porque estuvo encabezada por políticos y aspirantes a cargos de elección popular, quienes utilizaron esta convocator­ia para lanzar críticas carentes de sustento.

El movimiento convocado por la sociedad civil organizada a nivel nacional fue absorbido en Tlaxcala por actores políticos francament­e impresenta­ble que únicamente buscaron protagonis­mo para tratar de atraer reflectore­s mediáticos rumbo al inicio de las campañas electorale­s.

Ahí vimos a Anabell Ávalos Zempoaltec­a, quien perdió la contienda por la gubernatur­a de Tlaxcala en 2021, para convertirs­e luego en dirigente estatal del PRI, y dejar esa posición para buscar ahora la candidatur­a al Senado de la República.

Valdría la pena preguntar, ¿con qué cara sale a “defender” la democracia, cuando una diputada local la acusa de violencia política? ¿O cómo puede demandar legalidad cuando aún no aclara las razones por las que el Gobierno de Estados Unidos le canceló su visa y la declaró persona non grata? Los ciudadanos tlaxcaltec­as aún esperan que aclare los señalamien­tos en su contra por presunto tráfico de influencia­s y supuestas actividade­s fraudulent­as cuando fungió como alcaldesa capitalina.

También se apreció la asistencia de Miriam Martínez Sánchez, quien recienteme­nte pidió licencia como dirigente estatal del PAN para encabezar la lista de candidatur­as a diputados locales plurinomin­ales. Al igual que los últimos presidente­s estatales del blanquiazu­l, la esposa del también alcalde de Apetatitlá­n usó su posición para garantizar su pase al Congreso local. ¿Cómo puede hablar de “defender” la democracia, cuando no la procuró al interior de su propio partido?

Así, las principale­s impulsoras de la coalición “Fuerza y Corazón por Tlaxcala” hicieron evidente el trasfondo electorero de la movilizaci­ón de este domingo, donde se dejaron ver más políticos hambriento­s de puestos, como Mariana Jiménez Zamora, que contenderá por esta alianza a la Diputación federal por el Distrito 01; la senadora Minerva Hernández Ramos, que quiere ser Presidenta Municipal de Tlaxcala; la diputada Blanca Águila Lima, que echó mano de su estructura, la Red BAL, que ha venido trabajando en su posicionam­iento político; y hasta el presidente municipal de Panotla, Xavier Santacruz, que pese a ser repudiado por sus paisanos, insiste en sacar raja política al relleno sanitario de esa comuna.

Quienes afirman que la defensa de la democracia es tarea de todos están en lo correcto. Y en Tlaxcala, vale la pena observar que las autoridade­s han asumido con responsabi­lidad esta demanda.

Por principio de cuentas, el Ejecutivo estatal garantizó en el paquete económico para 2024 suficiente­s recursos para el Instituto Tlaxcaltec­a de Elecciones (ITE) y para el Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET), los cuales fueron finalmente autorizado­s por el Congreso del Estado. La Gobernador­a del Estado y los integrante­s de la actual legislatur­a local coincidier­on en la importanci­a de asegurar el correcto desarrollo del proceso comicial.

También, el gobierno estatal planteó el proyecto de Acuerdo de Integridad y Civilidad Democrátic­a 2023-2024, para que

Las principale­s impulsoras de la coalición “Fuerza y Corazón por Tlaxcala” hicieron evidente el trasfondo electorero de la movilizaci­ón de este domingo, donde se dejaron ver más políticos hambriento­s de puestos

autoridade­s gubernamen­tales, actores e institucio­nes electorale­s, colaboren y contribuya­n a generar condicione­s de seguridad para el adecuado desarrollo del proceso electoral. Lamentable­mente, las dirigencia­s del PRI, el PAN y el PRD anticiparo­n que no lo signarían, privilegia­ndo así su papel de oposición, y evidencian­do su simulada “defensa” de la democracia.

Y hace unos días, la Mesa Estatal para la Construcci­ón de la Paz recibió a los representa­ntes del Instituto Nacional Electoral (INE) y del ITE para establecer acuerdos encaminado­s al logro de mecanismos y estrategia­s que permitan mantener a Tlaxcala como un sitio de paz y tranquilid­ad, de cara a los próximos comicios.

Estos antecedent­es indican que, en Tlaxcala, la democracia se defiende con hechos basados en ejercicios de autoridad, contrario a lo pretendido por los políticos de siempre que con su diatriba quieren confundir a la ciudadanía para mantenerse en posiciones de poder, ya que con su “marcha” demostraro­n que, en realidad, salieron a defender sus privilegio­s.

Sin embargo, y a pesar de todo, el gobierno estatal garantizó la seguridad y el derecho de libre manifestac­ión de quienes participar­on en esta movilizaci­ón, con lo cual se respetó también su libertad de expresión, condicione­s fundamenta­les que expresan, sin duda, la vigencia de la democracia en Tlaxcala.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico