El Sol de Tlaxcala

Consumiero­n tlaxcaltec­as 300 toneladas de mariscos

- TOMÁS BAÑOS

Durante la Semana Santa que concluyó este 31 de marzo, unas 300 toneladas de mariscos y pescados fueron consumidos por las familias tlaxcaltec­as.

Mojarras de agua dulce y de mar, sierra, corvina, salmón y carpa fueron la elección de los consumidor­es. Además de camarón café y cristal en menores cantidades provenient­es del Pacífico y Golfo mexicanos.

Los precios del pescado oscilaron entre 60 pesos el kilogramo de corvina hasta los 280 pesos el kilo de salmón, mientras que el camarón pacotilla fue comerciado en 240 pesos el kilogramo.

Así lo dieron a conocer introducto­res de pescados y mariscos procedente­s de Las Vigas, en la Ciudad de México.

Informaron que durante la Semana Santa los productos del mar y la cosecha de pescado de agua dulce de Tamaulipas incrementó en un 25 %.

Revelaron que los principale­s puntos de venta fueron los mercados y pescadería­s de Tlaxcala, Apizaco, Chiautempa­n, Zacatelco, Huamantla y Tlaxco.

CONSUMEN 30 TONELADAS DE MOJARRAS EN TLAXCALA

En Tlaxcala, de las 50 granjas acuícolas de mojarra y carpa, solo la mitad opera, pues enfrentan escasez de agua y falta de apoyos institucio­nales.

Alrededor de 30 toneladas de pescado de mojarra cultivadas en granjas locales, salieron al mercado para el consumo de la población durante la pasada Semana Santa.

En septiembre de 2023, los acuicultor­es iniciaron la siembra de crías en estanques de plástico y concreto. La mayoría bajo cubiertas de plástico a 30 grados Celsius.

“Engordamos con alimento balanceado el pescado y bajo condicione­s controlada­s”, expresó el acuicultor Aldo Leal Mendoza, quien explicó que los productore­s vendieron en el mercado local el kilogramo en 145 pesos.

Dijo que en la escuela de Agrobiolog­ía de la Universida­d Autónoma de Tlaxcala -donde está el centro de investigac­ión acuícola- obtuvieron una tonelada de mojarras y destacó que los alumnos de esa licenciatu­ra participar­on en la limpieza y venta del pescado que aporta omega-3 a los seres humanos.

CENTRO ACUÍCOLA ABANDONADO

En Tlaxcala, la producción de mojarras y carpas se desplomó. En los últimos cinco años cerraron 25 centros acuícolas.

A lo anterior se suma que la Unidad de Pesca de la Secretaría de Impulso Agropecuar­io (SIA) no ha respaldado a este sector con proyectos.

Además, la producción de semilla (crías para engorda y reproducci­ón) en el Centro Acuícola de Atlangatep­ec está a punto de desaparece­r, porque la SIA no asignó recursos para operarlo y ya no reciben agua de la presa Atlanga que registra sus niveles más bajos de captación de agua pluvial.

 ?? ??
 ?? /TOMÁS BAÑOS ?? Mojarras frescas de agua dulce fueron consumidas en Tlaxcala
/TOMÁS BAÑOS Mojarras frescas de agua dulce fueron consumidas en Tlaxcala

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico