El Sol de Tlaxcala

Jorongo: tradición y estilo

Guillermo Conde presenta su colección de ponchos artesanale­s

- RUTH PADILLA

El artesano y diseñador Guillermo Conde Nava, oriundo de Contla, ha presentado una colección de jorongos de lana para caballeros, destacando así una tradición arraigada en la cultura mexicana. Aunque quizás no sea la temporada habitual para esta línea de ponchos, conocidos también como jorongos, resulta común que se conviertan en un elemento esencial durante esta época del año, especialme­nte cuando las lluvias hacen su presencia y se busca protección contra el clima.

Conde Nava destacó, en entrevista para este medio, que cuando se trata de piezas de moda atemporale­s que combinan estilo y funcionali­dad, pocos elementos pueden igualar la versatilid­ad del jorongo. Este poncho ha encontrado su lugar en la moda masculina, ofreciendo una mezcla única de comodidad y carácter.

El jorongo es una prenda sin mangas, con los laterales abiertos y una abertura para la cabeza, lo que lo hace adaptable a cualquier look masculino. Aunque existen una variedad de colores disponible­s, los tradiciona­les tonos blancos y cafés de lana, adornados con motivos que evocan la esencia de México o la región, continúan siendo los favoritos.

Aprovechan­do la ocasión, Conde Nava compartió algunos consejos sobre cómo lucir un jorongo con estilo en cualquier ocasión. En primer lugar, destacó la técnica clásica de capas; añadir un poncho sobre tus hombros puede agregar instantáne­amente un toque de sofisticac­ión a cualquier conjunto, ya sea una simple camiseta o un suéter grueso.

Asimismo, sugirió que los fines de semana son ideales para la relajación, y un poncho puede ser el compañero perfecto para esos días tranquilos. Combinado con unos vaqueros y una camiseta lisa, un poncho artesanal proporcion­a un atuendo elegante y cómodo, adecuado tanto para un brunch con amigos como para un paseo por el parque.

Para los amantes de la naturaleza, Conde Nava subrayó la importanci­a de incluir un poncho en el equipo esencial. Ligero y fácil de empacar, ofrece protección contra las lluvias repentinas y las noches frescas, siendo una elección ideal para combinar con pantalones y botas de senderismo, creando un aspecto robusto pero a la moda.

Finalmente, recordó que un poncho es un accesorio imprescind­ible para festivales de música o eventos al aire libre, manteniend­o el estilo y la preparació­n ante cambios climáticos inesperado­s. Recomendó optar por un poncho clásico, como los elaborados por él mismo, que se distinguen por su confección artesanal.

En resumen, el jorongo no solo es una prenda de abrigo funcional, sino también un símbolo de tradición y estilo que perdura a lo largo del tiempo, gracias al talento y la visión creativa de artesanos como Guillermo Conde.

Aunque existen una variedad de colores disponible­s, los tradiciona­les tonos blancos y cafés de lana, adornados con motivos que evocan la esencia de México o la región, continúan siendo los favoritos.

La producción teatral que se hace en nuestra entidad destaca a nivel nacional con la puesta en escena “Bioluminis­cencia” de la compañía Fábrica de Arte Tlaxcaltec­a, que en este año se ha presentado en siete estados del país.

Con cerca de 20 funciones en entidades como Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Morelos, Fábrica de Arte Tlaxcaltec­a comparte con el público su propuesta teatral que aborda un tema complejo: la trata de personas desde la perspectiv­a de dos menores.

“Bioluminis­cencia” cuenta la historia de Susana y Aida, dos amigas que enfrentan la difícil situación de la trata de personas, y la manera en que ese lazo de amistad es lo que les permite salir adelante de esa adversidad; con un elenco conformado

por Griselda Muñoz, Alfonso Delgado y Sabrina Tenopala, quien alterna funciones con Beatriz Valdés.

Estrenada en 2020, la producción se ha consolidad­o como una de las más destacadas de la agrupación, pues el montaje le ha permitido ganar convocator­ias como Teatro Escolar, para llevar la producción a secundaria­s de Tlaxcala; y ahora el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Teatral Nacional, con lo cual le fue posible realizar esta gira en 2024 en varios estados del país.

La obra, escrita por Anita Reyes Butrón y dirigida por Irakere Lima Barrientos, busca el reconocimi­ento de una realidad que es la violencia de género en nuestro país, pero también la sororidad que construyen las mujeres aún en los contextos más extremos.

A través de un concepto relacionad­o con el campamento, con elementos como la madera y sogas, “Bioluminis­cencia” busca transmitir la idea de un espacio de juego pero, al mismo tiempo, de riesgo; además, la música en vivo durante la presentaci­ón aporta un elemento más.

La dramaturga tlaxcaltec­a Anita Reyes Butrón ha sobresalid­o en la escena teatral por abordar temáticas relacionad­as con la violencia de género y nuevos roles.

La gira

durante este primer semestre del año llegará también a Tlaxcala, con dos funciones gratuitas en el Teatro Xicohténca­tl el jueves 30 y viernes 31 de mayo a las 18:00 horas.

 ?? ?? El artesano Guillermo Conde presentó su colección de jorongos
El artesano Guillermo Conde presentó su colección de jorongos
 ?? /FOTOS: RUTH PADILLA ?? Los jorongos están en tendencia
/FOTOS: RUTH PADILLA Los jorongos están en tendencia
 ?? ?? Los tradiciona­les son en tonos blanco y café
Los tradiciona­les son en tonos blanco y café
 ?? FOTOS CORTESÍA: FÁBRICA DE ARTE TLAXCALTEC­A ?? La compañía Fábrica de Arte Tlaxcaltec­a está de gira por varios estados del país
FOTOS CORTESÍA: FÁBRICA DE ARTE TLAXCALTEC­A La compañía Fábrica de Arte Tlaxcaltec­a está de gira por varios estados del país
 ?? ?? “Bioluminis­cencia”
se ha consolidad­o como una de las obras más destacadas de la agrupación
“Bioluminis­cencia” se ha consolidad­o como una de las obras más destacadas de la agrupación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico