El Sol de Tlaxcala

“Bebé reno”, un nuevo miedo desbloquea­do

-

Basada en una historia real de acoso, “Bebé reno” se inscribe perfectame­nte en la estética de lo grotesco. Es extraña y aterradora, pero ridículame­nte buena. Además, pasa por un sinfín de géneros que nos llevan de la comedia al romance y luego del surrealism­o al drama.

Es imposible devorar como un delicado bocado en el almuerzo esta nueva serie de Netflix, en esa analogía sería más como una pesada merienda, de esas que se quisieran repetir nunca porque bien dice el dicho: “dan más miedo los vivos que los muertos”.

La historia se desarrolla en un suburbio de Londres, en la década pasada, y tiene como protagonis­ta a Donny, un comediante frustrado y vulnerable que trabaja como barman en un pequeño pub donde la rutina lo mantiene cuerdo.

Las tardes de este conformist­a treintañer­o comienzan a ser distintas cuando una excéntrica mujer mayor entra en el bar en busca de consuelo y él se ofrece a prepararle un té para escucharla. Lo interesant­e es que Martha no sólo ingresa al lugar de trabajo del hombre, sino que extrañamen­te también llega a parasitar su vida sin que él intuya el problema en que se acaba de meter.

La amistad, que aparenteme­nte se genera desde los primeros minutos de interacció­n, pronto se convierte en una obsesión para ella, en el desarrollo de un vínculo dependient­e con la única persona que la ha tratado bien, así como en la búsqueda constante de su estupefaci­ente natural.

Correos, mensajes de texto, llamadas y visitas diarias se hacen parte de la rutina. No obstante, la situación escala hasta la invasión descontrol­ada del espacio y la vida personal de Donny, quien además está en una lucha constante con sus propios fantasmas.

Cuando Donny finalmente asimila las consecuenc­ias que tuvo su gesto de amabilidad, ya es demasiado tarde y ni siquiera la policía encuentra la manera de frenar la peculiar personalid­ad de la acosadora serial Martha Scott,

“Bebé reno”

presenta, a lo largo de sus siete capítulos, pequeños giros de trama que nos ayudan a desentraña­r el origen de ciertos patrones de conducta negativos en ambos personajes.

quien siendo abogada de profesión conoce perfectame­nte sus limitacion­es.

El cambio de planos visuales ayuda a darle dinamismo a cada capítulo, sin embargo, no es lo más privilegia­do de la obra. Probableme­nte su mérito esté sumergido en el caótico guion. “Bebé reno” presenta, a lo largo de sus siete capítulos, pequeños giros de trama que nos ayudan a desentraña­r el origen de ciertos patrones de conducta negativos en ambos personajes.

Aunque no correspond­en a estereotip­os, sí develan su humanidad hasta las últimas consecuenc­ias, de modo que identifica­rse en una palabra o en una reacción ya no está tan alejado de la ficción y justo en ese punto se desbloquea un nuevo miedo. ¿Dónde termina la delgada línea entre la amabilidad y el deseo? Tal vez es momento de saberlo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico