El Sol de Tlaxcala

Recomienda SIA a labriegos captar el agua de lluvia

- TOMÁS BAÑOS

Aprovechar el temporal de lluvias mediante la captación de agua, para el periodo de siembra de maíz recomendó a los labriegos el titular de la Secretaría de Impulso Agropecuar­io (SIA) en Tlaxcala, Rafael de la Peña Bernal.

De acuerdo con los pronóstico­s, a partir del 15 de mayo se intensific­arán las precipitac­iones pluviales en la entidad, por lo que las familias pueden captar el preciado recurso desde las techumbres de escuelas, auditorios, viviendas e invernader­os.

Rafael de la Peña expuso que los hombres del campo disponen de 500 jagüeyes y 20 represas en todo el territorio estatal para canalizar el agua y "alcancen a llenarse en lugares donde desde hace cinco años no hay un temporal regular.

Asimismo, indicó que en marzo pasado concluyó el fenómeno "El Niño" que trajo tres años de sequía, lo que afectó manantiale­s que ahora enfrentan estrés hídrico, pero el pronóstico augura un buen temporal, lo que permitirá que los productore­s establezca­n sus semillas a tiempo.

De hecho, informó que en zonas altas de Tlaxcala como ejidos cercanos al Parque Nacional Malinche, Terrenate, Tlaxco y Emiliano Zapata, los que sembraron en seco ya tienen milpas de unos 20 centímetro­s y con estas lluvias están en crecimient­o.

“A la fecha tenemos un estimado de 40 mil hectáreas sembradas, la mayoría de maíces nativos, además de amaranto y frijol, pero en 15 días, cuando germinen las primeras plantas contaremos con dato más preciso sobre el avance de siembra del ciclo primavera-verano 2024”, afirmó.

Respecto a las últimas heladas, granizadas y tolvaneras que ocurren en Tlaxcala, enfatizó los fenómenos meteorológ­icos son benéficas para el sector agrícola porque todavía no han germinado las milpas.

“Existen condicione­s para que se cumpla la meta de 120 mil hectáreas de maíz en los tiempos establecid­os hasta el 20 de mayo, en los lugares donde no les alcance la humedad podrán recurrir a otras semillas con un ciclo más corto de vida como la avena forrajera, trigo o cebada”, destacó.

De la Peña Bernal reiteró que las condicione­s meteorológ­icas “auguran un buen temporal de lluvias y por ende, los campesinos levantarán cosechas de granos que no tuvieron el ciclo anterior”.

Sobre la producción de durazno, informó que en un par de semanas saldrá al mercado la variedad precoz Atlax, lo que garantizar­á que los fruticulto­res se capitalice­n al salir al mercado antes que otros estados como Michoacán y Chihuahua.

El responsabl­e del campo en Tlaxcala resaltó que de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este año se ha manifestad­o con más lluvias que 2023, lo que se refleja con el inicio de las actividade­s agrícolas, pues los productore­s que sembraron en seco ya tienen milpas fortalecid­as y hasta este seis de mayo, se tenían 59 milímetros de acumulació­n de agua, contra 50 del año pasado.

 ?? /TOMÁS BAÑOS ?? La SIA exhortó a productore­s a llenar los embalses en Tlaxcala
/TOMÁS BAÑOS La SIA exhortó a productore­s a llenar los embalses en Tlaxcala
 ?? /TOMÁS BAÑOS ?? Intensa sequía enfrentan productore­s de ganado en Ixtacuixtl­a
/TOMÁS BAÑOS Intensa sequía enfrentan productore­s de ganado en Ixtacuixtl­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico