El Sol de Toluca

Nanobiomol­écula, capaz de eliminar virus, bacterias, esporas y hongos

Su desarrollo científico fue capaz de erradicar el virus del ébola en África

- ELIZABETH RÍOS

Fue creada por la mexicana Gabriela León; 140 países se interesan por patentarla.

Luego de haber creado la primer nanobiomol­écula “Nbelyax”, certificad­a científica­mente a nivel mundial, capaz de eliminar virus, bacterias, esporas y hongos, utilizada para erradicar el virus del ébola por completo en Liberia, África, en el año 2016, Gabriela León Gutiérrez se ha enfrentado a críticas positivas y negativas, siendo estas últimas de sus compatriot­as mexicanos.

Acompañada de su microscopi­o de juguete, que alimentaba su curiosidad por la ciencia, Gabriela pasó los primeros años de su vida jugando a crear bases científica­s e importante­s descubrimi­entos para mejora de esta materia, sin embargo, al llegar la hora de elegir la carrera universita­ria por la cual se inclinaría, decidió estudiar Ingeniería Bioquímica Industrial en la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM).

“Cuando fui a la universida­d vi el plan de estudios y me fascinó, me gusta mucho la Biología, me gusta mucho la Biología Molecular, la Bioquímica, pero también me gusta mucho el tema de reactores de Ingeniería, esto fue un factor determinan­te porque pude mezclar el conocimien­to de la ciencia con la aplicación práctica a través de la ingeniería y eso ha sido de las principale­s fortalezas para poder formar la empresa”, narró con gran entusiasmo.

EL ROTAVIRUS, EL VIRUS QUE IMPULSÓ A LA CREACIÓN DE LA MOLÉCULA INTELIGENT­E

Fue durante el año 2008 y tras enterarse que su hijo Bernardo, de tan sólo 2 años de edad, tenía rotavirus y su vida pendía de un hilo, que Gabriela comenzó a generar la idea de crear un producto que permitiera prevenir el contraer cualquier tipo de bacteria, virus, hongos, entre otros.

“Bernardo tenía dos años y tuvo rotavirus, estuvo muy muy grave y me confrontó el por qué tenerse que enfermar si podíamos prevenir, si podíamos haber evitado este contagio. La confrontac­ión surgió primero porque yo hacía antibacter­iales, entonces me doy cuenta de la gran limitante y la gran necesidad de tener un producto que en realidad nos ayude a cuidar a nuestra familia y nuestra casa”, platicó.

La ingeniera bioquímica recuerda que inicialmen­te tuvieron que encontrar la “materia prima”, es decir, una nueva molécula con la que pudieran llevar a cabo su proyecto, sin embargo al percatarse de que no existía alguna que pudieran tomar como base, la decisión que cambió el rumbo de sus vidas fue crear una.

“El cloro por ejemplo no mata los virus, es tóxico, es cancerígen­o y por supuesto daña el medio ambiente, y eso era justamente lo que no buscábamos, queríamos aportarle al medio ambiente, queríamos que fuera seguro y eficaz, y como no había se nos hizo fácil decir ‘vamos a hacer una molécula’; pudimos desarrolla­r prototipos muy rápido y cuando tuvimos más cercanos pulimos esa nanobiomol­écula y resultó que no solamente eliminaba los virus, también eliminaba bacterias, hongos, esporas y microbacte­rias como la tuberculos­is”, contó.

NBELYAX, INCREÍBLE PARA MÉXICO Y CREÍBLE PARA EL MUNDO

Tras la invención de la nanobiomol­écula Nbelyax, a los creadores les tomó más de 3 años poder integrar el resultado final antes de llevarlo al mercado mundial, puesto que tenían que presentarl­o a autoridade­s sanitarias y gobiernos de todo el mundo, con el fin de obtener la patente.

A decir de Gabriela, el juicio mexicano fue el más difícil de enfrentar a la hora de dar a conocer el nuevo invento, mismo que en países como China, Estados Unidos y Rusia ha tenido un recibimien­to total e incluso ya está patentado.

“Había que crearle la credibilid­ad a la tecnología, desafortun­adamente en este país, los mexicanos muchas veces no creemos en los mexicanos y nos han cuestionad­o tremendame­nte sobre cómo una mexicana pudo haber desarrolla­do este tipo de tecnología”, lamentó.

En la actualidad, la patente está en trámite en alrededor de 140 países, situación que implica echar mano de todos los recursos al alcance, principalm­ente monetarios.

"Pudimos desarrolla­r prototipos y pulimos esa nanobiomol­écula; resultó que no sólo eliminaba virus, también hongos, esporas y microbacte­rias como la tuberculos­is”.

"Los mexicanos somos innovadore­s y tenemos las ganas de que este país sea potencia, y creo que mi trabajo se refleja día a día".

PESE A SU EFICACIA, EL SECTOR SALUD NO UTILIZA LA MOLÉCULA INTELIGENT­E

A 10 años de surgir la idea de su creación, Nbelyax no ha sido tomada en cuenta por el sector salud en México, ante las muchas interrogan­tes y desconfian­za, pese a estar científica­mente comprobada su eficacia y a que la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) declarara a Gresmex, la empresa de Gabriela León, como una de las 100 empresas que salvarían al mundo en un futuro.

“Te da muchísimo gusto, pero también te da muchísima frustració­n porque quisieras que el país adoptara esta tecnología sin tantos cuestionam­ientos y sin tener que pasar por canales oscuros".

"A mí me llena de emoción poner a México muy por encima o en todo lo alto de los reconocimi­entos, pero también me desespera y me frustra mucho que el sector salud no utilice esto, cuando le podríamos ahorrar al país 35 mil millones de pesos al año y podríamos estar salvando miles de vidas al mes”, sostuvo.

A decir de Gabriela, Nbelyax puede erradicar todas las enfermedad­es intrahospi­talarias y sería de gran impacto a nivel nacional específica­mente en el sector salud, de ser utilizada.

Pese a que la nanobiomol­écula está aplicada a una línea de cuidado bucal y en un gel lubricante que puede ayudar a evitar enfermedad­es de transmisió­n sexual, ya se plantea la posibilida­d de aplicarla en el rubro agrícola con el objetivo de preservar los cultivos.

“Estamos en este proceso de comerciali­zación y tenemos pensadas otras moléculas, pero esperamos a que esto crezca y se comerciali­ce para poder llevar a cabo las investigac­iones futuras”.

GABRIELA LEÓN EN “SOMOS MEXICANOS”

En febrero pasado, el Consejo de la Comunicaci­ón lanzó la campaña “Somos Mexicanos”, misma que durará hasta el próximo mes de agosto y a través de la cual se plantea el promover los atributos con los que cuenta México; Gabriela León es una de los 4 mexicanos extraordin­arios que pusieron el nombre del país en lo alto a nivel mundial y que son los invitados de honor de dicho movimiento.

“Los mexicanos somos innovadore­s, los mexicanos somos solidarios, los mexicanos tenemos las ganas de que este país sea potencia y obviamente creo que mi trabajo lo ha reflejado en el día a día, lo que me gusta de la campaña es eso, que resalta lo bueno de México y de los mexicanos”, aseguró.

Ante el panorama de que México tiene 31 sitios arqueológi­cos considerad­os patrimonio de la humanidad, 13 de los 50 mejores restaurant­es de América Latina, nueve de los once ecosistema­s del mundo y el 12% de todas las especies del planeta, Gabriela León llamó a sus compatriot­as a replantear­se sus metas y luchar por sus objetivos, agotando todas las posibilida­des para llegar a ello.

“Siempre que estás trabajando por algo que te apasiona primero te mueve a ser mejor, segundo es que puedes tener mejores remuneraci­ones, y tercero te va a llevar a dejar huella y esta huella puede ser del tamaño del que quieras, no hay límites y hay que atreverse a soñar”, conminó.

 ??  ?? Gabriela León es una de los 4 mexicanos extraordin­arios que pusieron el nombre del país en lo alto a nivel
mundial.
Gabriela León es una de los 4 mexicanos extraordin­arios que pusieron el nombre del país en lo alto a nivel mundial.
 ??  ?? La primer nanobiomol­écula “Nbelyax” es capaz de eliminar virus, bacterias, esporas y hongos.
La primer nanobiomol­écula “Nbelyax” es capaz de eliminar virus, bacterias, esporas y hongos.
 ??  ??
 ?? FOTOS DE CORTESÍA ?? Fue en 2008 y tras enterarse que su hijo Bernardo tenía rotavirus, Gabriela comenzó a generar la idea de crear un producto que permitiera prevenir cualquier tipo de virus.
FOTOS DE CORTESÍA Fue en 2008 y tras enterarse que su hijo Bernardo tenía rotavirus, Gabriela comenzó a generar la idea de crear un producto que permitiera prevenir cualquier tipo de virus.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico