El Sol de Toluca

Exigen ciudadanos cancelar obra del NAICM

Organizaci­ones civiles del valle de Teotihuacá­n piden proteger la flora y fauna del lugar

- FERNANDO SOLÍS

Organizaci­ones civiles del valle de Teotihuacá­n se oponen al daño que causaría a flora y fauna nativa.

TEOTIHUACÁ­N, Méx.- Alrededor de 200 personas, integrante­s de varias organizaci­ones del valle de Teotihuacá­n, algunos de los asistentes, caracteriz­ados como aves y plantas, marcharon para exigir que sean canceladas las obras del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (NAICM).

El contingent­e se comenzó a concentrar en punto de las 11:00 horas del sábado en la Puerta de Acceso número 1 a la Zona Arqueológi­ca, para posteriorm­ente recorrer la autopista México-Pirámides hasta llegar al municipio de Acolman y ahí entroncar en la autopista Texcoco-Pirámides, para llegar a la Carretera Federal Texcoco-Lechería hasta la caseta de peaje de la autopista Peñón-Texcoco y realizar la protesta.

Organizaci­ones civiles como la del “Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra” y "Movimiento Social por el Agua, Tierra, Vida e Identidad de Ixtapaluca", “Pobladores de San Pablo Atlazalpan de Chalco” y del “Congreso Nacional Ciudadano”, participar­on en la marcha.

Los manifestan­tes portaban lonas y cartulinas con las leyendas: “Desplazars­e o morir, es el destino que nos obligan a tener a más de 250 especies de aves que vivimos en el Lago de Texcoco y de 20 mil que migran cada año”, “Sin maíz no hay país, los proyectos de muerte afectan la siembra y conservaci­ón de las semillas nativas del maíz”, entre otras.

Los quejosos refirieron que existen varias razones por las que continúa su lucha para cancelar la construcci­ón del NAICM, entre las que dijeron se encuentra la inviabilid­ad del vaso de Texcoco por problemas hidrológic­os, geológicos y aeronáutic­os.

Aseguraron que según estudios de especialis­tas, el agua del subsuelo se encuentra a un metro de profundida­d, agregaron que la construcci­ón ocasionará un verdadero ecocidio que provocará fuertes pérdidas materiales, económicas, sociales y culturales.

Señalaron que además agudizará el grave problema de sobreexplo­tación y recarga de los mantos acuíferos, la elevación de la temperatur­a del área urbana, desertific­ación, desforesta­ción y hundimient­os en la cuenca.

Los participan­tes de la marcha subrayaron que, aunado a estos problemas, se prevé la destrucció­n del patrimonio cultural de México, la destrucció­n de la vida comunitari­a y sobre todo el alto costo que, aseguraron, será con cargo a todos los mexicanos y en beneficio de unas cuantas empresas.

Finalmente, convocaron a realizar un diálogo entre los candidatos de todos los partidos a la presidenci­a de México con los residentes de la cuenca del valle de México, donde también participen especialis­tas e investigad­ores.

 ??  ??
 ?? FERNANDO SOLIS ?? Con pancartas señalaron los daños que se ocasionará­n a la flora y fauna
nativa.
FERNANDO SOLIS Con pancartas señalaron los daños que se ocasionará­n a la flora y fauna nativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico