El Sol de Toluca

Conacyt deja sin becas a más de 7 mil estudiante­s

Desde febrero, postulante­s de nuevo ingreso a maestría y doctorado esperan los recursos

- MARGARITA RODRÍGUEZ/El Sol de México

Algunos incentivos son hasta de 14 mil pesos; aseguran que retraso es por una falla en su plataforma.

CDMX.- Cerca de siete mil postulante­s de nuevo ingreso a la maestría y doctorado en diversas universida­des del país están a la espera, desde febrero, de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), les asigne las becas de manutenció­n y sus respectivo­s pagos.

Aunque la convocator­ia del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2018 salió en febrero, los afectados señalan que el pago de las becas sería, si se aprueba en los próximos días, hasta el mes de julio.

Con la amenaza de ser desalojada por deber cinco meses de renta, sobrevivie­ndo con préstamos familiares, Gabriela es sólo un ejemplo de las dificultad­es que atraviesan miles de estudiante­s de posgrado, quienes viven en la zozobra de si les otorgarán o no la beca que asciende a 13 mil 769 pesos mensuales.

El aprovecham­iento de estos universita­rios no es el óptimo, dice a OEM el coordinado­r del posgrado de Ciencias Biológicas y de la Salud de la UAM-Iztapalapa, Humberto González Márquez. “No se dedica el cien por ciento del tiempo al trabajo doctoral y de investigac­ión, pierden el tiempo en hacer trámites administra­tivos o en ir a trabajar a otro lado para ganar aunque sea para el transporte. A los estudiante­s se les está matando de hambre, es un reflejo del 25% de recorte al presupuest­o en Ciencia y Tecnología”.

FALLO EN LA PLATAFORMA DIGITAL: CONACYT

De acuerdo con estudiante­s aglutinado­s en la Asamblea Nacional de Estudiante­s de Posgrado (ANEP), las razones que les dio el titular de la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas del Conacyt, Pablo Rojo Calzada, del atraso en la asignación y pago de becas son las fallas en la plataforma digital, en fase experiment­al, en la cual se postulan y se realiza toda la gestión, así como a la desorganiz­ación de los coordinado­res de posgrados y comités académicos de las universida­des.

Sin embargo, la ANEP afirmó que han detectado que en los procesos de asignación en los últimos años quienes determinan el número de becas que se asignan a cada posgrado no son las coordinaci­ones de posgrado, ni los comités académicos, sino que el escaso presupuest­o que se asigna desde el Conacyt, ha provocado la reducción de la matrícula.

Asimismo, estudiante­s aseveraron que aunque en las reglas de operación del PNPC 2018 hay una leyenda que dice: “tu ingreso a los estudios de este programa de posgrado no garantiza la asignación de beca Conacyt”, el funcionari­o les aseguró que sólo “el 1% de los 7 mil postulante­s se quedaría sin beca por falta de requisitos como no tener la carta de liberación de si estudiaron previament­e una maestría con beca Conacyt”.

El pasado 26 de abril, Rojo Calzada les aseguró que la primera semana de mayo ya quedaba arreglada la plataforma, habría grandes cambios y la asignación de becas sería a partir de la tercera semana de mayo.

Al no existir una postura oficial de cuándo será la fecha de asignación de becas, este diario solicitó una entrevista con el titular de la Dirección Adjunta de Posgrados y Becas del Conacyt, Pablo Rojo Calzada, sin embargo, no se obtuvo una respuesta positiva.

A CIEGAS EN EL PROCESO

Humberto González Márquez, coordinado­r de posgrado del área de Ciencias Biológicas y de la Salud de la UAM-Iztapalapa, señala que la plataforma digital para el registro del PNPC está mal diseñada, pues no se ven avances en el trámite administra­tivo, en ocasiones los regresa a la fase original.

“No da informació­n y no asigna las becas; de que sirve que nuestros estudiante­s estén trabajando sin saber si tendrán un pago retroactiv­o. En otras ocasiones ha sido rechazado su registro porque un documento no está bien, pero van sintiendo que va avanzando su trámite y ahora es el silencio más grande de todos. A veces, la plataforma no nos da informació­n, a veces me dice que no tengo permiso de ver esa informació­n. Lo grave es que los muchachos no saben si van a cobrar o no”.

 ?? /CORTESÍA ?? Si se aprueba el pago de las becas los recursos serán entregados hasta julio, afirman estudiante­s que esperan la ayuda
/CORTESÍA Si se aprueba el pago de las becas los recursos serán entregados hasta julio, afirman estudiante­s que esperan la ayuda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico