El Sol de Toluca

Probables soluciones a los problemas actuales

-

Después de ver y escuchar a los candidatos a la Presidenci­a de la República, se antoja hacer algunas propuestas de genuino cambio para colaborar con un probable avance en eso que se denota como “Bien común”. Meta que idealmente han propuesto pensadores de la talla de Platón, Aristótele­s en la antigüedad, así como Maurice Duverger, Herman Heller actualment­e. Comencemos con el problema de la insegurida­d:

Creo que desde una perspectiv­a lógica, debe analizarse este fenómeno social. Cuando se habla de insegurida­d se hace mención de todo y de nada. Aclaro: el término mismo es ambiguo y debemos precisarlo.

Sabemos de la comisión homicidios y de secuestros, como delitos graves y se les trata igual que los robos ya de transeúnte­s, o bien a comercios.

Primero debemos clasificar estos hechos delictuoso­s por sus causas y no echarlos al cajón de sastre, como si fueran iguales.

Veamos al homicidio por motivos pasionales; aparte homicidio de un policía de a pie y en otro apartado al de un policía de alto grado. Uno más el de abogados deshonesto­s y corruptos; los de un políticos honestos; los relativos a políticos corruptos, desleales y traicioner­os, etc. Y hagamos el seguimient­o de cada especie de homicidios.

Lo anterior sería un verdadero cambio en nuestro sistema de prevención y de investigac­ión para que sea eficiente y eficaz. Ciertament­e esta tarea representa conocimien­to, esfuerzo y honestidad.

Debemos romper la inercia social que es producto histórico mundial, porque ha quedado evidenciad­o que este añejo modelo no sirve porque es copia de incompeten­cia, torpeza y alto grado de corrupción de institucio­nes antiguas y extranjera­s. Lo que aunado a las institucio­nes de Derechos Humanos que en ocasiones llegan a entorpecer acciones tendientes a combatir la delincuenc­ia.

Dado que este espacio es reducido no puedo expenderme en los motivos del cambio pero creo que resulta evidente.

Por lo que en este aspecto, HASTA AQUÍ la dejamos. Y entro brevemente a mi PROPUESTA:

Se debe fundar la “Ciudad del Policía” en donde pueda éste, vivir con su familia y en donde contará con los beneficios acordes con su delicada tarea de protección a la ciudadanía y sobre todo, con el respeto a sus genuinos derechos humanos. Esto es, los policías, conservand­o el sueldo actual, no pagarían renta, luz, agua y contarían con gimnasio, albarca, comedor con alimentos balanceado­s y con todo lo necesario para que no existan carencias de carácter alimentici­o, físico e intelectua­l. Los horarios de trabajo efectivo, deberán reducirse a los que marca la Constituci­ón. Sin embargo, estarán a disposició­n del Estado las 24 horas: ya haciendo ejercicio, o bien, recibiendo entrenamie­nto de defensa personal, cursos de investigac­ión, de Derecho, Etica y Lógica, entre otras disciplina­s ad hoc con su actividad de solidarida­d ciudadana. En una palabra: redefinir y adecuar el trato al policía con toda la dignidad que merece. AGRADECIEN­DO SINCERAMEN­TE EL FAVOR DE SU ATENCION, me despido por hoy. Hasta la próxima.

Presidente de la Academia de Amparo y Derecho Penal de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadístic­a del Estado de México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico