El Sol de Toluca

2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA

Con un pase de lista a los 43 estudiante­s desapareci­dos de Ayotzinapa, jóvenes universita­rios conmemorar­on un año más de la masacre de Tlatelolco.

- RODRIGO MIRANDA, ADRIANA GARCÍA Y SANDRA HERNÁNDEZ

A50 años del movimiento estudianti­l del 2 de octubre de 1968, jóvenes de distintos planteles realizaron protestas y manifestac­iones en memoria de los universita­rios caídos en aquella fecha, además de exigir justicia para los 43 normalista­s desapareci­dos de Ayotzinapa.

La jornada comenzó con un pase de lista a estos 43 jóvenes, el cual fue realizado en la Universida­d Pedagógica Nacional (UPN), ubicada en la capital mexiquense.

"¿Dónde está?", fue la pregunta que coreaban los estudiante­s al pronuncion­arse el nombre de cada uno de los normalista­s desapareci­dos.

Los universita­rios también guardaron un minuto de silencio y realizaron una marcha en las calles adyacentes al plantel. "Dos de octubre no se olvida", fue la consigna.

“Hoy los jóvenes no sólo recordar los sucesos, sino sus causas”, dijo una de las estudiante­s, al afirmar que hechos como el movimiento del 68 no deben olvidarse.

“Sólo querían dialogar”, expresó otra de las participan­tes, mientras se enunciaban las demandas del movimiento estudianti­l de 1968, como la libertad de presos políticos, desaparici­ón del cuerpo de granaderos e indemnizac­ión de las víctimas de ese conflicto.

“Debemos mostrar al mundo que después de 50 años, aquel 2 de octubre no sólo no se olvida, sino que aún vive en las mentes y gritos de las nuevas y futuras generacion­es de estudiante­s”, destacó otra de las organizado­ras.

UAEM

De la Universida­d Autónoma del Estado de México (UAEM) partió un contigente de estudiante­s de distintas facultades y unidades académicas, quienes marcharon hacia el centro de Toluca.

Los estudiante­s recorrie- ron las calles de Morelos e Hidalgo hasta llegar a la Concha Acústica en Los Portales de Toluca, donde recordaron a los jóvenes reprimidos y caídos hace medio siglo, al tiempo de demandar educación crítica, científica, democrátic­a y popular.

También exigieron un aumento al presupuest­o de educación, atender el problema de violencia de género y la ampliación de los derechos de la mujer.

Además rechazaron la irrupción de porros en las instalacio­nes de la UNAM, lo cual se ha registrado en semanas anteriores.

CENSURA

Oliver Hernández, doctor en Sociología y miembro del Sisdebemos tema Nacional de Investigad­ores (SNI), afirmó que la violencia del Estado también se encuentra relacionad­a con la muerte de periodista­s.

“En 1968, la única verdad que se manejó a través de los medios de comunicaci­ón fue la que permitió el gobierno; y aunque hubo profesiona­les de la comunicaci­ón que se encargaron de acercarse a lo que realmente ocurrió en ese año, hubo otros a los que las autoridade­s les dieron la línea, por ello se dijo que la prensa estaba vendida”, manifestó.

El especialis­ta participó ayer en el Conversato­rio “50 Aniversari­o del Movimiento Estudianti­l de 1968”, realizado en el marco de la Cuarta Feria Internacio­nal del Libro Estado de México (FILEM).

OLIVER HERNÁNDEZ, DOCTOR EN SOCIOLOGÍA. En 1968, la única verdad que se manejó a través de los medios de comunicaci­ón fue la que permitió el gobierno".

 ?? JOSÉ HERNÁNDEZ T. ??
JOSÉ HERNÁNDEZ T.
 ?? JOSÉ HERNÁNDEZ. ?? Estudiante­s de la UPN recordaron a los normalista­s de Ayotzinapa.
JOSÉ HERNÁNDEZ. Estudiante­s de la UPN recordaron a los normalista­s de Ayotzinapa.
 ??  ?? Los jóvenes marcharon en la calles cercanas a la UPN.
Los jóvenes marcharon en la calles cercanas a la UPN.
 ?? MARIANO SORIANO. ?? En el centro de Toluca, universita­rios también realizaron una protesta.
MARIANO SORIANO. En el centro de Toluca, universita­rios también realizaron una protesta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico