El Sol de Toluca

EN SCOTIABANK Siguen servicios suspendido­s

El banco no da un plazo de cuánto situación, que dura ya varios días durará esta

-

Scotiabank México informó que aunque concluyó la modernizac­ión de su plataforma, luego de que hace cuatro días anunció trabajos de actualizac­ión, aún están por restablece­r algunos servicios bancarios.

La institució­n financiera dio a conocer en breve informació­n a Notimex que aunque terminó el proceso de actualizac­ión de sus sistemas informátic­os están por restablece­r los servicios, porque están en un proceso de estabiliza­ción interna.

Respecto al tiempo que demorará dicha “estabiliza­ción”, el vocero de la institució­n negó tener un plazo considerad­o.

En las cuentas oficiales de redes sociales, Scotiabank México sólo informa que se mantiene la pausa de servicios por causa de esta modernizac­ión

La institució­n

normalizac­ión de de sus sistemas. A través de Twitter y Facebook, clientes de la institució­n del servicio de nómina expresan su malestar por no poder hacer uso de los servicios bancarios, como es el retiro de su dinero.

Por lo anterior, usuarios molestos han exigido que a más de dos días sin respuesta de la entidad bancaria, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef) intervenga y se dé una solución.

CONDUSEF LLAMA A USUARIOS AFECTADOS A PRESENTAR QUEJAS Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef) exhortó a los clientes afectados de Scotiabank México a presentar sus quejas en contra de la institució­n financiera, al incumplir con el plazo para la bancaria avisó inicialmen­te la servicios para este lunes 1 de octubre. reactivaci­ón de los servicios bancarios interrumpi­dos en su proceso de actualizac­ión.

En un comunicado, la autoridad supervisor­a llamó a los usuarios del banco de origen canadiense a acudir a cualquiera de sus delegacion­es para presentar la queja correspond­iente si sufrieron alguna afectación por la falta de servicios bancarios.

El llamado, refirió, tiene la intención de que los “scotiahabi­entes” puedan iniciar las acciones de defensa necesarias para que la Comisión pueda determinar, en su caso, la imposición de sanciones correspond­ientes.

La Condusef adelantó que dará curso a las reclamacio­nes de los afectados por Scotiabank, ya que la institució­n avisó inicialmen­te la normalizac­ión de servicios para este lunes 1 de octubre.

“La institució­n bancaria no ha podido cumplir con dicho plazo, generando con ello afectacion­es a los usuarios, sobre todo en el cumplimien­to de obligacion­es de pago con terceros”, expuso la Condusef a cargo de Mario Di Costanzo.

Reconoció que Scotiabank sí informó a la dependenci­a de la actualizac­ión de la plataforma propuesta para ejecutarse del 28 al 30 de septiembre pasado, y que también avisó que los usuarios del banco estarían en la imposibili­dad de realizar diversas operacione­s.

Entre ellas, acudir a sucursales, utilizar la banca por Internet, realizar transferen­cias electrónic­as (SPEI), disposició­n de recursos y transaccio­nes con tarjeta de débito, pago a tarjetas de crédito, depósitos y retiros en tarjetas de crédito y débito a través de correspons­ales, disposició­n de efectivo en cajeros automático­s y pagos en puntos de venta con tarjetas de crédito y débito.

De acuerdo con fuentes cercanas a Scotiabank México, la institució­n concluyó la modernizac­ión de sus sistemas, pero está en un proceso interno de estabiliza­ción interna que les impide reactivar en su totalidad los servicios bancarios.

Estimados lectores del Estado de México, es para mí un privilegio estar con ustedes cada miércoles y viernes. Espero estés listo para el último trimestre del año y poder alcanzar tus metas anuales.

En la columna de hoy quiero compartirl­es un artículo que leí en la página web de la revista Forbes (con autoría de Mario Rizo Rivas) y que me pareció muy interesant­e, ya que va en total sintonía con las columnas sobre empresas familiares que les hemos compartido en este espacio. Espero sea de su interés.

La empresa familiar es aquella en donde la administra­ción y la propiedad están a cargo de una o más familias; generalmen­te se trata del fundador y de sus hijos. Es usual encontrar que en este tipo de empresa no se tienen identifica­das ni formalizad­as las interaccio­nes que hay entre el negocio y la familia, es decir, no hay una división clara entre hogar y compañía; los problemas de la familia se los llevan al negocio y viceversa.

Problemas de esta naturaleza surgen a raíz de la carencia de reglas formales para poder tener una resolución de conflictos según su lugar de impacto: lo familiar en casa y los negocios en la empresa.

¿Cómo crear, entonces, una base sustentabl­e que, además, aporte trascenden­cia a nuestra empresa familiar? A través de la institucio­nalización. Este proceso es el utilizado para transforma­r diversas áreas —control interno, los procesos del negocio, la misión y visión, el código de conducta, las políticas y los planes estratégic­os— de manera que todo el trabajo sea orquestado dentro de un ritmo funcional para todos los involucrad­os.

Para que una empresa familiar se institucio­nalice es necesario pensar en mecanismos y considerac­iones que van desde lo más sencillo —como puede ser la elaboració­n de un presupuest­o— hasta algo más complejo —como el establecer y documentar de forma clara y específica los lineamient­os, objetivos, responsabi­lidades y facultades de los órganos de gobierno y de sus integrante­s—, facilitand­o con ello la definición, conducción y vigilancia de las operacione­s del negocio y unificando los esfuerzos en una misma dirección con una visión común.

Cuando la empresa familiar decide institucio­nalizarse, se convierte en lo que llamamos “familia empresaria”. En este punto se aprende a separar los asuntos de familia de los de la empresa; por una parte, se promueve el establecim­iento de mejores prácticas en el negocio y el desarrollo de sus ventajas competitiv­as identifica­das; por otro, la familia entiende que la empresa es una fuente generadora de utilidades y no una fuente de trabajo exclusiva para ella: queda claro que la entidad debe trascender y generar utilidades. ¿Qué define a una empresa institucio­nalizada?

En esencia, una empresa que goce de un proceso de institucio­nalización se define por haber establecid­o sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como las estrategia­s para alcanzarlo­s; tener documentad­os e implementa­dos sus procesos de operación, control interno y reporte financiero; contar con una adecuada segregació­n de funciones y responsabi­lidades; efectuar análisis continuos tanto de su informació­n financiera y operativa; y por reportar de una forma transparen­te y oportuna dicha informació­n a sus órganos de gobierno.

Además, la esperanza de vida para una empresa con gestión institucio­nal es de 50 años, a diferencia de las empresas no institucio­nalizadas, cuya esperanza llega a apenas a los 25 años… cifras de peso y contundenc­ia.

 ??  ?? Algunos de los servicios de Scotiabank continúan suspendido­s, a pesar de que la institució­n informó que se reanudaría­n el 1 de octubre.CORTESÍA
Algunos de los servicios de Scotiabank continúan suspendido­s, a pesar de que la institució­n informó que se reanudaría­n el 1 de octubre.CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico