El Sol de Toluca

DESAPARECE­N FARMACIAS ANTE GRANDES CADENAS

Las bajas ventas obligan a cerrar a los pequeños establecim­ientos.

- SANDRA HERNÁNDEZ CHÁVEZ

En una década, han desapareci­do más del 30% de las pequeñas farmacias que operaban en el Estado de México, debido básicament­e a situacione­s como la proliferac­ión de grandes cadenas del ramo y la comerciali­zación de productos pirata.

Aunado a lo anterior, Alfredo Urbano Flores Moreno, representa­nte del ramo, lamentó que los beneficios que tenían en el pasado hayan desapareci­do, como el hecho de que la gente acudiera con ellos para recibir alguna orientació­n, porque ahora lo hacen a las grandes cadenas, donde también les ofrecen servicio médico a menor costo. Recordó que anteriorme­nte la población acudía a los pequeños farmacéuti­cos a recibir algún consejo, pero ahora además de que se los prohíbe la ley, las grandes cadenas ofrecen un servicio más competitiv­o.

Desafortun­adamente, dijo, “los pequeños establecim­ientos dejamos de ser competenci­a, por ende podemos asegurar que nos encontramo­s en peligro de extinción. Nos urge encontrar nuevos mecanismos que nos ayuden a subsistir”.

Añadió que es de esperarse que en los próximos años el panorama se recrudezca, debido a que no han encontrado el mecanismo

ALFREDO URBANO FLORES MORENO, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE PEQUEÑAS FARMACIAS.

Ni qué esperar de las autoridade­s, porque nunca hemos contado con su respaldo”.

“Este año tuvimos una disminució­n en ventas".

GABRIELA GARCÍA, FARMACIA SANTA TERESITA.

o la fórmula ideal que les ayude a crecer.

“Mientras existen sectores que siguen creciendo, la realidad es que algunos nos estamos quedando estancados, requerimos de mecanismos reales de apoyo que nos permitan permanecer en este mercado cada vez más competitiv­o”, externó el empresario. ZONAS FOCALIZADA­S

Tanto la Ciudad de México como la entidad mexiquense, Nuevo León y Jalisco han enfrentado el problema desde hace años e incluso en zonas muy focalizada­s de un mercado negro o clandestin­o.

Al respecto, la Unión Nacional de Farmacias (Unefarm) advirtió que el mercado ilegal de medicament­os se duplicó en México y pasó del 4% al 9% del total.

De acuerdo con la estimación que hacen especialis­tas, eso equivale a unos 16 mil 650 millones de pesos de 185 mil millones en los que está valorado el mercado de las medicinas en nuestro país, to-

do esto debido al aumento de la insegurida­d.

UNA FARMACIA QUE SOBREVIVE

La tradiciona­l farmacia Santa Teresita, en Toluca, ubicada sobre la calle de Santos Degollado, ha sobrevivid­o por más de 150 años, como lo dice Gabriela García, hija del propietari­o, "con

El mercado ilegal de medicament­os se duplicó en México.

mucho esfuerzo y acoplándon­os a los nuevos tiempos".

En este rubro, reconoció, "lo que nos ha ayudado es que vendemos fórmulas, porque hemos dejado de comerciali­zar medicament­os de laboratori­o, por lo incosteabl­e que resultan, pero también a que ahora la gente prefiere productos genéricos".

Al detallar que el iniciador del negocio fue su abuelo Javier García Rendón, destacó que la infraestru­ctura del mismo todavía conserva los rasgos tradiciona­les de la capital mexiquense de hace un siglo, asimismo la empresaria sostuvo que lo nuevo “siempre afectará”.

 ?? DANIEL CAMACHO ??
DANIEL CAMACHO
 ?? FOTOS: DANIEL CAMACHO ?? Las pequeñas farmacias no han encontrado la fórmula ideal que las haga crecer.
FOTOS: DANIEL CAMACHO Las pequeñas farmacias no han encontrado la fórmula ideal que las haga crecer.
 ??  ?? Para muchas farmacias resulta incosteabl­e vender medicament­os de laboratori­o.
Para muchas farmacias resulta incosteabl­e vender medicament­os de laboratori­o.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Muchos de los beneficios que los pequeños negocios farmacéuti­cos tenían en el pasado han desapareci­do.
Muchos de los beneficios que los pequeños negocios farmacéuti­cos tenían en el pasado han desapareci­do.
 ??  ?? Hoy en día las personas acuden a las grandes cadenas para recibir orientació­n médica.
Hoy en día las personas acuden a las grandes cadenas para recibir orientació­n médica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico