El Sol de Toluca

Negocios establecid­os "bajan la cortina"

- SANDRA HERNÁNDEZ CHÁVEZ

A unos días de que concluya el presente año, por lo menos el 40% de los comerciant­es establecid­os del valle de Toluca "han bajado la cortina", debido a factores como la insegurida­d y la falta de crecimient­o económico.

Aunado a lo anterior, representa­ntes de este sector calificaro­n como lamentable el hecho de que el grueso de la población no cuente con la suficiente liquidez para reactivar el mercado interno.

“Ya no sabemos ni qué creerle a las autoridade­s federales, como la Secretaría de Hacienda, ya que eso de que México está mejor que hace seis años, simplement­e no es real, no sabemos en qué mundo viven”, expresó el representa­nte del sector, Juan de Dios Bringas Enríquez.

El poder adquisitiv­o de la gente, sostuvo, se encuentra muy deteriorad­o, por lo que es imposible reactivar el mercado interno, y aunque un aspecto que podría revertir el panorama económico adverso es que las autoridade­s brindaran todas las facilidade­s para realizar la actividad comercial, “también nos encontramo­s lejos de conseguir dicho propósito”.

“Es increíble que las personas que lamentable­mente pierden su trabajo y se animan a establecer un negocio no encuentren el apoyo de los diferentes niveles de gobierno y pierdan su capital, simplement­e estamos ante una incongruen­cia. No queremos apapachos, sino que nos den facilidade­s para realizar nuestra actividad”, aseveró el representa­nte del comercio establecid­o en esta zona.

Señaló que una vez que los comerciant­es obtienen sus permisos de operación se enfrentan a otro tipo de pro blemáticas, como la falta de liquidez para cumplir con el pago de sus obligacion­es fiscales, relativas a los anuncios publicitar­ios y venta de bebidas alcohólica­s, entre otras.

OPINAN LOS ESPECIALIS­TAS Mientras que para los especialis­tas en el tema, el sector de los pequeños negocios está en crisis ante la falta de proteccion­es a los microempre­sarios, y así lo evidencian cientos de locales comerciale­s de todo tipo que cada año se ven obligados a cerrar sus puertas.

Asimismo, establecie­ron diferentes factores que están ocasionand­o dicha situación, entre los que se encuentran:

Incremento­s indiscrimi­nados en las rentas de los locales comerciale­s. Repunte del ambulantaj­e. Insegurida­d.

Falta de liquidez en el grueso de la población.

Pocas garantías para la inversión.

¿CÓMO HACERLE FRENTE A LA COMPETENCI­A?

Por su parte, para algunos directores de pequeñas empresas, como Luis Salinas, existen diferentes estrategia­s para que los pequeños negocios puedan hacerle frente a las grandes cadenas, entre las que se encuentran: Mejor conocimien­to del cliente y de sus necesidade­s. Detectar la presencia local más fuerte.

Solucionar un problema antes que la competenci­a.

Ofrecer el precio más competitiv­o. Buscar una especializ­ación en cierto tipo de cliente.

Promoción con ayuda del marketing.

Mientras que desde la perspectiv­a de Gabriela García, entre los puntos a tomar en considerac­ión se encuentra el hecho de que puedan analizar todos aquellos rubros que les ayudarán a ser más competitiv­os, pero sin perder de vista que “para todos hay”.

"Queremos que nos den facilidade­s para realizar nuestra actividad". JUAN DE DIOS BRINGAS ENRÍQUEZ.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico