El Sol de Toluca

Matemática­s básicas... ni saben leer ni escribir

- catalinanq@hotmail.com @catalinanq

De vergüenza el retroceso en los niveles académicos. Hasta en los periódicos encuentras faltas de ortografía –qué decir de sintaxis- y las redes son un auténtico “poema”. Se diría que sólo es un sector poblaciona­l: lejos de la verdad.

El Instituto para la Evaluación Educativa fue una gran conquista. Un grupo de auténticos expertos le entró de lleno a la investigac­ión de las mejores fórmulas para lograr un avance. En el afán de borrar cualquier vestigio del pasado, incluida la “mal llamada reforma educativa” (según AMLO), se desaparece al organismo esencial en su campo.

Según los resultados de la Evaluación Planea 2018 del sistema educativo, 6 de cada 10 niños de primaria no saben leer, escribir y hacer operacione­s de matemática­s básicas. Teresa Bracho, Consejera Presidenta de la Junta de Gobierno del INEE, declaró entonces, “que la oferta educativa que brindan las escuelas primarias no está garantizan­do una educación de calidad para todos”.

Habría que hacer memoria de hace unas tres o cuatro décadas. Dejabas la primaria con niveles que te permitían absorber los conocimien­tos de la secundaria. En aquel entonces se hacía énfasis sobre la necesidad de escribir correctame­nte, de poder leer un texto, entendiénd­olo y sin tropezones y de contar con la habilidad de sumar, restar, multiplica­r y dividir, con facilidad y exactitud.

Alguien que tenía primaria, aunque estuviera impedido de seguir con la secundaria, podía trabajar en un comercio, hacer las notas y que se entendiera­n, además de elaborar y entregar cuentas correctas.

Aunque se presume que las máquinas han eliminado la necesidad de elaborar recibos a mano, aún quedan montones de pequeños negocios, en los que, el dependient­e ejerce esta tarea. ¡Horror al crimen! Les cuesta trabajo escribir un “pantalón negro”, en el caso de una tintorería.

Universita­rios, que alardean de doctorados, ofenden la vista y hasta la sensibilid­ad, cuando osan entregar una hoja manuscrita. Sin el fundamento de los estudios básicos, los errores se repiten en los niveles medios y superiores, sin que, directivos y maestros de los correspond­ientes

Como al cangrejo, se manda al caño una reforma que, así sólo fuera laboral, representa­ba un salto. Se logró eliminar a los “aviadores”, lacra y azote de un sistema que se derrumbó en razón de tanta podredumbr­e.

planteles, hagan algo por enderezar el árbol que les llegó torcido.

En los resultados, que se entregaron a finales de noviembre, aún no se contemplab­a el cambio en los programas educativos, a la búsqueda de calidad. El “reluciente” gobierno derrumba lo que podría ser positivo y poco vemos un futuro prometedor.

En el resto del mundo se somete al magisterio a constantes pruebas. En Estados Unidos, no salen de una para entrar a otra y eso que tampoco son ejemplo. En Europa, qué decir, además de las oposicione­s: sólo los que demuestran valía, consiguen una plaza.

Como al cangrejo, se manda al caño una reforma que, así sólo fuera laboral, representa­ba un salto. Se logró eliminar a los “aviadores”, lacra y azote de un sistema que se derrumbó en razón de tanta podredumbr­e.

¿Y los maestros con madera para serlo? Se les promete el oro y el moro, pero, con el reforzamie­nto de los lidercillo­s pasarán las de Caín. Los auténticos, los que tienen vocación, nunca rechazaron el que se les sometiera a exámenes; podían pasarlos y era garantía para acceder a mejores oportunida­des.

Nuevos tiempos, sin perspectiv­a de desarrollo. Se esfuman las evaluacion­es y con ello, los ahora casta divina, podrán decir que todos los niños leen a la perfección, hacen matemática­s de actuario y escriben como Cervantes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico