El Sol de Toluca

LOS ANGELES TIMES "Roma" debería discutirse en EU como en México

El diario plantea una variedad de cuestiones sobre la situación de las trabajador­as domésticas para olvidarse del "muro de Trump"

- NTX RUBÉN MARTÍNEZ,

La cinta mexicana “Roma” de Alfonso Cuarón ha sido el centro de las conversaci­ones en México sobre la situación de las trabajador­as domésticas y eso mismo debería suceder en Estados Unidos sobre las latinas que desempeñan esa misma labor, destacó un artículo de opinión publicado en Los Angeles Times.

“Es una pregunta que también debemos plantearno­s en este lado de la frontera. Olvídese del muro de Trump por el momento"

"Roma" está siendo promociona­da como una obra maestra por la forma en que cuenta una historia épica a través de un examen detallado de la vida cotidiana una familia de clase media a principios los años 70 en la Ciudad de México.

Con la cinta Cuarón provoca una pregunta que el sujeto indígena parece estar dirigiendo a la clase media mexicana: ¿Quiénes son ustedes en relación con nosotros?, señaló Rubén Martínez, profesor en la Universida­d Loyola Marymount y autor de "Cruzando: una familia mexicana en el camino del migrante".

“Es una pregunta que también debemos plantearno­s en este lado de la frontera. Olvídese del muro de Trump por el momento: ¿qué hay de los progresist­as putativos sociales y económicos que se han construido

Olvídese del muro de Trump por el momento: ¿qué hay de los progresist­as putativos sociales y económicos que se han construido entre ellos y la clase trabajador­a inmigrante?".

de de entre ellos y la clase trabajador­a inmigrante?, añadió.

La pregunta planteada en "Roma" es la siguiente: ¿quiénes somos en relación unos con otros, en un mundo hecho y deshecho por la maldición de la modernidad, por la riqueza material y su distribuci­ón cada vez más radicalmen­te desigual?, cuestionó el diario.

"Los ´Cleos´ y ´Adelas´ entre nosotros están esperando nuestra respuesta", remató.

Al centrarse en las vidas de la "ayuda", Cleo y Adela (Yalitza Aparicio y Nancy García), Cuarón ha invertido el cuadro típico de la vida doméstica mexicana al poner en primer plano a las mujeres indígenas que son visibles, si es que lo hacen, generalmen­te solo en los bordes del marco.

"Roma", filmada completame­nte en blanco y negro, cuenta la historia de una familia de clase media que vive en la colonia con el mismo nombre de la Ciudad de México. La historia se centra en dos jóvenes empleadas domésticas que trabajan para una familia de clase media en la colonia Roma: “Cleo” (Yalitza Aparicio) y “Adela” (Nancy García García), ambas de ascendenci­a mixteca.

 ??  ?? "Roma" dirigida por Alfonso Cuarón, está causando gran revuelo mundial.
"Roma" dirigida por Alfonso Cuarón, está causando gran revuelo mundial.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico