El Sol de Toluca

Meme, selfi, escrache y sororidad, nuevas palabras en el Diccionari­o de RAE

-

Meme, selfi, escrache, sororidad o viralizar son algunas de las palabras nuevas que incorporó el Diccionari­o de la Real Academia en su edición digital y que han sido presentada­s por la académica Paz Battaner y el director en funciones de la institució­n Darío Villanueva.

Entre otras modificaci­ones, el Diccionari­o de la Lengua Española incorpora también la enmienda de acepción según la cual el feminicidi­o es el asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia

Asimismo, se ha añadido a la acepción de la palabra "maltrato" el tratar con crueldad, dureza y desconside­ración además de a una persona a un animal, o no darle los cuidados que necesita.

En total, se han incorporad­o al diccionari­o en línea de la RAE 2.451 modificaci­ones de las que 748 son adiciones, 1.680 enmiendas y 23 supresione­s, frente a los 3.345 cambios producidos el pasado año, un descenso que, según Villanueva, se debe a que en diciembre de 2017 se presentaro­n las modificaci­ones de dos años de trabajo de los académicos.

Aunque la palabra "escrache" comenzó a utilizarse hace años no ha sido hasta hoy cuando se ha incluido en el diccionari­o de la RAE, según explicó Battaner, responsabl­e del diccionari­o, que destacó la influencia de los medios de comunicaci­ón en los cambios que experiment­a la lengua.

Además de "escrache", la palabra "meme" aparece reconocida por la Academia de la Lengua en una segunda acepción como "una imagen, vídeo o texto, por lo general

Entre los tecnicismo­s, explicó Battaner, aparece ISO referida al sistema de regulación de calidad.

distorsion­ado con fines caricature­scos, que se difunde principalm­ente a través de internet".

Y "sororidad" es definida como "amistad o afecto entre mujeres" o "relación de solidarida­d entre las mujeres, especialme­nte en su lucha por su empoderami­ento".

La palabra "viagra" también puede verse desde hoy en el diccionari­o de la RAE, al igual que "viralizar" y "viral" en su acepción referida a un mensaje o contenido que se difunde con gran rapidez a través de las redes sociales.

Y el término "humo" tiene una nueva acepción, la de cosa o hecho sin entidad o relevancia, que puede añadirse a la palabra vender para definir aquella acción de "tratar de convencer con palabras o argumentos carentes de sentido".

También se incorporan anglicismo­s puros como "feedback", que deberá ser escrito en cursiva y que se define como retroalime­ntación o retorno en su acepción tecnológic­a.

 ?? ESPECIAL ?? "Meme" aparece reconocida como "una imagen, vídeo o texto publicado en internet, muchas veces en manera de caricatura".
ESPECIAL "Meme" aparece reconocida como "una imagen, vídeo o texto publicado en internet, muchas veces en manera de caricatura".

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico