El Sol de Toluca

Roban el agua 30 mil usuarios

- VIOLETA HUERTA

Se conectan a las tuberías por la noche o en terrenos baldíos.

En el municipio de Toluca existen unos 30 mil usuarios de agua no registrado­s o clandestin­os, quienes se conectan a las tuberías por la noche o en terrenos baldíos, pero no pagan por el servicio.

El director del Organismo del Agua de Toluca, José Maya Ambrosio, anunció que buscan detectar usuarios ilegales, fugas y colapsos a través de inspeccion­es con un equipo que acaban de adquirir.

Toluca, explicó, compró, con el apoyo del gobierno federal, tres geófonos con equipos de monitoreo para detectar usuarios clandestin­os y fugas.

“Adquirió tres geófonos para detectar fugas y para detectar usuarios clandestin­os, está adquiriend­o un equipo de monitoreo en cámara de videograba­ción para hacer en todos los drenajes inspeccion­es para ver si tenemos fugas de agua potable o colapsos.

“¿Qué significa eso? Un ahorro de dinero y menos baches, no andamos haciendo hoyos como topos por todos lados y podemos hacer

inspeccion­es en una noche de 400 metros, significa que el recurso económico está siendo aplicado de cierta manera: 50% la federación y 50% nosotros”.

DEUDAS HISTÓRICAS

También refirió que en Toluca no sólo la UAEM tiene adeudos por concepto de agua, pues el gobierno del Estado de México también debe al ayuntamien­to y sostuvo que desde hace casi 5 años no hay un alza en el costo del servicio, sólo en salario mínimo y en la UMA.

Maya Ambrosio refirió que tanto el gobierno estatal como el federal tienen edificios que no han pagado el agua desde hace años y mientras la UAEM debe unos 260 millones, la administra­ción estatal adeuda unos 170 millones.

Sin embargo, si pagaran con condonacio­nes de adeudos y multas cubrirían sólo unos 80 millones cada uno.

El director del organismo de agua de Toluca sostuvo que existe voluntad de las autoridade­s, pero les faltan recursos, pues no tienen programado en el presupuest­o el pago por el servicio del agua y tienen deudas históricas de hace 15 o 20 años, aunque sólo se pueden cobrar los últimos 5 años.

HABRÁ MENOS RECURSOS FEDERALES

Para el próximo año los organismos de agua prevén recibir menos recursos, pues bajarían de 540 a 344 millones de pesos, lo cual afectaría el desarrollo de la infraestru­ctura hidráulica.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? Se han encontrado varias tomas clandestin­as de agua en diversos puntos de la capital mexiquense.
ARCHIVO Se han encontrado varias tomas clandestin­as de agua en diversos puntos de la capital mexiquense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico