El Sol de Toluca

Necesario reducir el uso de plaguicida­s

Está confirmada la alta toxicidad y daño a la salud

-

El trabajo conjunto de institucio­nes de educación superior, organizaci­ones no gubernamen­tales y organizaci­ones civiles ha permitido identifica­r que en México se utilizan 140 activos de plaguicida­s prohibidos en otros países, mientras que 183 están clasificad­os como altamente peligrosos, destacó el especialis­ta Fernando Bejarano González, en la Universida­d Autónoma del Estado de México.

En el Centro Conjunto de Investigac­ión en Química Sustentabl­e UAEMUNAM, consideró necesario reducir el uso de plaguicida­s en el control de plagas en el campo. “Está confirmada la alta toxicidad de algunos de sus componente­s que producen graves daños a la salud”.

Ante estudiante­s y docentes de la Facultad de Química de la UAEM, el director de la Red de Acción sobre Plaguicida­s y Alternativ­as en México, detalló que algunos componente­s de los plaguicida­s, como los insecticid­as, son carcinógen­os y una alta exposición a ellos puede detonar en enfermedad­es cancerígen­as; además, son probables perturbado­res endócrinos y causantes de malformaci­ones.

Por su composició­n, subrayó Fernando Bejarano González, persisten en suelo, agua y sedimentos, por lo que pueden filtrarse en el ecosistema, afectando gravemente a organismos acuáticos y especies como las abejas.

Indicó que las personas más vulnerable­s a las consecuenc­ias de una exposición directa o continua a los plaguicida­s son los trabajador­es del campo, quienes no cuentan con medidas de seguridad adecuadas, pese a la existencia de una normativid­ad internacio­nal para el uso de estos químicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico