El Sol de Toluca

Omiten cobros de agua

Por falta de organismos, apenas obtuvieron 331 mdp; varios edificios públicos no pagan el servicio

- VIOLETA HUERTA

Mientras los 45 municipios con organismos de agua en el 2016 recaudaron 8 mil 600 millones de pesos por cobro de agua, los otros 80 ayuntamien­tos que no tienen ese tipo de organismos apenas obtuvieron 331 millones de pesos.

Durante las comisiones legislativ­as para analizar las propuestas de tarifas de agua de los 20 municipios que son diferentes a las del Código Financiero, titulares de áreas como el Instituto Hacendario, la CAEM y otros advirtiero­n la necesidad de generar una cultura del agua, de no desperdici­arla, pero también de pagar por ella.

Funcionari­os de diferentes institucio­nes advirtiero­n que algunos organismos que han pedido alzas para el 2019 requieren actualizac­iones y otros aumentos mínimos para operar.

También precisaron que en los 45 organismos existe un déficit de 57 millones de ingresos contra 66 millones de gastos y para cubrir esa brecha muchas veces recurren a la deuda pública, por lo cual varios tienen débitos fuertes.

Los legislador­es recibieron a los municipios que buscan tarifas distintas y escucharon a los funcionari­os municipale­s plantear que buscan ajustes, algunos cambios de zonas para hacer cobros diferencia­dos a quienes menos tienen y exhibieron que varios edificios públicos no pagan el agua.

Los legislador­es locales se mostraron preocupado­s porque hay zonas donde el

agua se cobra, pero no llega, cuestionar­on si existe corrupción, pidieron cobros justos y cuestionar­on si con los ajustes se logrará una mayor eficiencia.

Braulio Álvarez Jasso, del Instituto Hacendario, advirtió que al final la diferencia de costo del agua la absorbe el municipio; mientras Joaquín Iracheta Cenecorta, de la Comisión Técnica del Agua, explicó que el 40% de la población mundial no cuenta con agua y cada día mueren mil niños por problemas de salud y manejo de agua.

La recaudació­n de los organismos de agua, advirtió, muestra la importanci­a de esas instancias, pues el 86% de los ingresos son propios, un 40% se destina a servicios generales y un 31.57% a servicios personales.

Las autoridade­s destacaron que al cierre del 2018 la eficiencia de los organismos es del 68%, pero con las actualizac­iones y alzas para el 2019 llegaría a un 71% con 500 millones de pesos adicionale­s.

Mientras 16 municipios piden actualizac­ión a la Unidad de Medida Actualizad­a (UMA), Toluca solicitó un 5% más la UMA, Atlacomulc­o hasta un 25%, que de acuerdo con las autoridade­s se traduciría en un alza menor, y otros adecuacion­es a algunas zonas para que paguen lo adecuado.

José Maya Ambrosio, director de Toluca, advirtió que lamentable­mente hay una alta rotación de personal en los organismos de agua y a veces se pierde a la gente que sabe y dijo que en la capital mexiquense hay más de 20 comités independie­ntes que extraen agua de pozos que en 50 años ya no tendrán líquido.

También criticó que se dan autorizaci­ones de factibilid­ad a fraccionam­ientos que les heredan y generan deudas a los municipios y enfatizó que el pago por el agua no es un impuesto sino un pago por servicio.

 ?? ARCHIVO ?? Preocupa a legislador­es que en muchas zonas se cobra el agua y ésta no llega a los domicilios.
ARCHIVO Preocupa a legislador­es que en muchas zonas se cobra el agua y ésta no llega a los domicilios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico