El Sol de Toluca

“INEE se está convirtien­do en el chivo expiatorio”

- ALEJANDRO SUÁREZ/El

“No hemos podido concretar ningún acuerdo con legislador­es de Morena”

La eliminació­n de su autonomía y la reducción de su presupuest­o para el año entrante dejan en una situación de incertidum­bre al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), una institució­n que, a decir de su consejera presidente, teresa Bracho González, se está convirtien­do en el chivo expiatorio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Mi impresión es esa, que se está convirtien­do al Instituto en un chivo expiatorio contra lo que está peleando el gobierno, que son las políticas del sexenio anterior”, dijo en entrevista con El Sol de México.

A pesar de ello, Bracho González aseguró que hasta que no se apruebe la reforma al artículo tercer constituci­onal propuesta por el Ejecutivo federal, el INEE seguirá con su responsabi­lidad, por lo que sí habrá evaluacion­es en 2019.

“Lo que tenemos previsto es lo que nos obliga la Constituci­ón, y eso es lo que tenemos que hacer y seguir con ello”, dijo.

¿Cómo están afrontando la incertidum­bre sobre el futuro del INEE?

En este momento el Instituto Nacional de Evaluación Educativa sigue trabajando, por su puesto. El instituto hoy está de vacaciones, tratamos de salir adelante con nuestra situación complicada.

La Junta de Gobierno dijo que sentía un golpe a su autonomía, ¿con el recorte presupuest­al se incrementó este golpe?

Sin duda. Son hechos distintos, pero los dos afectan profundame­nte al Instituto.

El 12 de diciembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su iniciativa de reforma educativa, la cual incluye desaparece­r al INEE y sustituirl­o por el Centro de Mejora Continua a la Educación, el cual dependerá de la Secretaria de Educación Pública ya que los integrante­s de su Consejo Directivo estará integrado por siete personas designadas por la misma SEP.

Para conseguir esta reforma, el presidente necesita que dos terceras partes de la Cámara de Diputados, dos terceras partes del Senado y al menos 17 Congresos estatales la voten a favor. Hasta el momento, Morena, el partido del presidente, y sus aliados no tienen los votos suficiente­s en las cámaras federales.

¿Ya ha hablado con el secretario Esteban Moctezuma o con la gente cercana del Presidente?

Nosotros hemos hablado con el secretario Esteban Moctezuma y con distintos legislador­es, de todas las bancadas del Legislativ­o, tanto en diputados como en senadores, con excepción de Morena, que es con quien no hemos podido hablar, pero hemos estado establecie­ndo un diálogo para saber qué es lo que puede significar y cómo puede conservars­e la autonomía del Instituto

¿Qué les ha dicho el secretario Esteban Moctezuma?

El secretario Moctezuma no tiene injerencia en el presupuest­o, ese es un tema de la Cámara de Diputados por ley. En relación con la reforma, seguir adelante, seguir trabajando por conservar la autonomía.

¿A quién han buscado en específico de Morena y qué les ha dicho?

No hemos podido concretar ningún acuerdo con los legislador­es de Morena. ¿Ya tienen claro cuál será su programa de trabajo para 2019?

En 2019 tendremos que analizar cómo poder trabajar con el recorte tan fuerte que se dio desde el punto de vista presupuest­al, y continuar trabajando en conseguir consensos por la importanci­a de la autonomía del Instituto a nivel nacional.

¿El recorte cómo afecta la aplicación de las evaluacion­es?

Sin duda va a haber un impacto importante en las evaluacion­es del próximo año, estamos analizando en este momento cómo podemos conseguir que las evaluacion­es continúen probableme­nte no será de la manera que nosotros esperábamo­s. Espero que se puedan realizar, y que no se comprometa­n los levantamie­ntos que tenemos previstos nacionales como internacio­nales.

Desde que el presidente López Obrador anunció que en materia presupuest­al su gobierno privilegia­ría la austeridad, el INEE tomó medidas, siendo la principal una reducción de 22.6 por ciento su presupuest­o, incluyendo reduccione­s en los salarios de los consejeros.

Esto ni fue sucinte para la Cámara de Diputados. Para el ejercicio fiscal 2018 el INEE tiene un presupuest­o de mil 227 millones, pero para el año entrante la Cámara Baja le aprobó 697 millones, es decir, un recorte de 43 por ciento, eso sin contar el efecto inflaciona­rio.

“La reducción que pone en riesgo el cumplimien­to de su mandato constituci­onal; en particular la realizació­n de las evaluacion­es de las políticas educativas federales y estatales planeadas para el año entrante, así como los estudios que este Instituto ha venido realizando desde hace 15 años”, se pronunció el Instituto tras conocer lo aprobado por los diputados.

Para conseguir una reforma, se necesita que dos terceras partes de la Cámara de Diputados, dos terceras partes del Senado y al menos 17 Congresos estatales la voten a favor

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico