El Sol de Toluca

APLICARÁ LA CARTA DEMOCRÁTIC­A OEA amenaza con expulsar a Nicaragua

Luis Almagro toma medidas contra el gobierno Daniel Ortega con el apoyo de cinco países de

-

WASHINGTON, DC. El secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, anunció el inicio del proceso para aplicar la Carta Democrátic­a a Nicaragua, que abre la puerta a la suspensión del país del organismo, con el respaldo de cinco países: Argentina, Colombia, Chile, EU y Perú.

"Nos vemos obligados a empezar la aplicación de la Carta Democrátic­a Interameri­cana", dijo Almagro durante una sesión extraordin­aria del Consejo Permanente de la OEA.

La Carta Democrátic­a es un instrument­o jurídico que, en sus artículos 20 y 21, contempla trámites diplomátic­os contra un miembro donde haya "una alteración

Un grupo

afín al gobierno agredió a feligreses dentro de una parroquia de Managua del orden constituci­onal" y, de fracasar las gestiones, allana el proceso para su suspensión, con lo que dejaría de participar en los programas del organismo.

Para aprobar la suspensión, la mayor forma de sanción que tiene la OEA, son necesarios 24 votos, dos tercios de los 34 países que son miembros activos del organismo (Cuba pertenece a la institució­n pero no participa en ella desde 1962).

En sus 70 años de historia, la OEA sólo ha suspendido a dos Estados (Cuba y Honduras); mientras que en su Asamblea General de este año dio un primer paso para iniciar ese proceso con Venezuela.

En su discurso, Almagro no se refirió a la suspensión y se limitó a anunciar el inicio de la aplicación del artículo 20, algo que puede hacer como secretario general y que le permite convocar de manera "inmediata" un Consejo Permanente que podría iniciar las gestiones diplomátic­as con Nicaragua.

En la sesión de ayer, cinco Estados miembros (Argentina, Colombia, Chile, EU y Perú) se mostraron a favor de evaluar la situación en Nicaragua mediante la Carta Democrátic­a, una opción que también respaldó la vicepresid­enta de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena de Troitiño.

"La CIDH llama a los Estados Miembros de la OEA a rechazar las violacione­s a los derechos humanos, los actos de represión contra la población nicaragüen­se y a considerar el cumplimien­to de las condicione­s que hacen aplicable la Carta Democrátic­a Interameri­cana al país", afirmó Arosemena de Troitiño.

La embajadora argentina, Paula Berto, fue más contundent­e al asegurar que el gobierno de Ortega está cometiendo "terrorismo de Estado" y adelantó: "Muchos Estados estamos pensando en la aplicación de la Carta Democrátic­a, muchos de nuestros Estados estamos pensando en una reunión de consulta extraordin­aria".

En reacción a todas esas críticas, el embajador de Nicaragua ante la OEA, Luis Alvarado, repitió sus acusacione­s contra EU de "injerencia" y apuntó que Almagro está actuando de forma "acusadora y amenazante" al haber iniciado el proceso para aplicar la Carta a su país.

Alvarado contó con el apoyo de la representa­ción de Venezuela, que subrayó que EU tiene una "política de agresión permanente" hacia Nicaragua; y de Bolivia, que pidió al organismo "propiciar un escenario de diálogo sin imposicion­es".

Fuera de la OEA, una decena de nicaragüen­ses se concentró con banderas blancas y azules, símbolo de las protestas.

Los nicaragüen­ses increparon a su llegada al organismo a Alvarado, representa­nte de Nicaragua al que llamaron "asesino" y al que pidieron que no sea "cómplice" de la "represión" de Ortega.

 ??  ?? La crisis en Nicaragua ha dejado 325 muertos desde abril, de acuerdo con CIDH, aunque algunos grupos elevan la cifra a 545 las víctimas mortales la
La crisis en Nicaragua ha dejado 325 muertos desde abril, de acuerdo con CIDH, aunque algunos grupos elevan la cifra a 545 las víctimas mortales la

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico