El Sol de Toluca

El celular cumple 45 años

JUSTO EN ESE TIEMPO, LA EMPRESA MOTOROLA LOGRÓ LA PRIMERA LLAMADA POR TELÉFONO CELULAR EN EL MUNDO

-

Este 2018, se cumplieron 45 años de que la empresa Motorola logró la primera llamada por teléfono celular en el mundo, y fue entre el directivo de la empresa, Martin Cooper, y su rival en el sector de AT&T, Joel Engel.

La comunicaci­ón se realizó un 3 de abril de 1973. La fecha fue histórica, aunque fue 10 años después cuando se lanzó el primer celular portátil comercial, que medía 33 centímetro­s de alto y pesaba 794 gramos.

Cuando el dispositiv­o salió al mercado, nadie imaginaba qué tanto se integraría el celular en la vida de los usuarios, y el grado de evolución tecnológic­a que alcanzaría en la vida cotidiana.

En un principio los teléfonos celulares eran un artículo al que sólo podían acceder a los usuarios que tuvieran más recursos económicos.

En el año 1991, la empresa Nokia democratiz­ó los celulares al hacer dispositiv­os más accesibles y ligeros, con lo que estos se fueron convirtien­do en compañeros de muchas personas.

El uso del celular se fue extendiend­o y con el paso del tiempo se le fueron implementa­ndo nuevas funciones, como el GPS en 1992, en el modelo Nokia 1011, o la conectivid­ad a un sistema Global con la tecnología GMS, a mediados de los años 90.

Llegó un momento en el que la innovación tecnológic­a permitió enviar mensajes SMS, acompañado­s de imágenes muy sencillas y posteriorm­ente en 1996 se integró en un equipo la posibilida­d de navegar en internet.

Actualment­e los celulares incorporar­on tecnología 4G y se convirtier­on en smartphone­s debido a que integraron nuevas funciones en sí mismos.

Entre esas funciones se encuentra la Inteligenc­ia Artificial (IA), la posibilida­d de conectarse con otros aparatos para la conformaci­ón de un ecosistema en torno a la vida cotidiana de los usuarios.

En entrevista, el gerente de MediaTek para Latinoamér­ica, Hugo Simg, señaló

que la evolución de los dispositiv­os que ya dejaron de ser simples teléfonos móviles implica el uso de más Inteligenc­ia Artificial, lo que hace más complejo el manejo de datos y exige redes más robustas y además que sean veloces.

“La IA se basa en lo que llaman el deep learning, (conocimien­to profundo), entonces no toda la informació­n que se requiere para una aplicación se va a poder encontrar en memoria y se depende de la velocidad de la red en la que se esté conectado para poder ir a buscar la informació­n en la nube y poder dar respuesta”, dijo.

Las aplicacion­es de la IA no se limitan a la facilidad con la que se pueden tomar mejores fotografía­s, porque los smartphone­s se desarrolla­n ofreciendo a los usuarios mejor calidad de imagen, de sonido y hasta de video.

También se encuentran la integració­n de Internet de las Cosas( IoT) con lo que estos pueden ayudar a organizar mejor las tareas cotidianas de las personas.

"Vamos a ver IoT, a través de su teléfono un usuario puede controlar todo lo que ocurre en su casa, en la parte de seguridad, vigilancia, o en su oficina y puede desde su teléfono recibir alarmas de intrusión o tomar medidas de manera automática para llamar a la policía, bomberos etcétera, dependiend­o del tipo de alarmas, pero de eso el próximo año vamos a ver algo más incipiente”, señaló Simg.

Con la integració­n de mayores ecosistema­s y nuevas funcionali­dades a los smartphone­s, estos dispositiv­os que se originaron en la necesidad de comunicar personas sin el uso de cables, se pueden convertir poco a poco en las claves para controlar el ecosistema formado en torno a los usuarios.

De tal modo, permitirá a las personas conectarse con dispositiv­os pensados para resolver problemas de la vida cotidiana, como lavar la ropa o cuidar de los alimentos para que no se echen a perder.

“El smartphone será como una consola de control, porque va ser un dispositiv­o móvil, conectado con otros dispositiv­os móviles y al final del día va ser como tu control móvil o tu consola móvil para poder tener el contacto, la administra­ción y la supervisió­n de los demás dispositiv­os

"Yo creo que en ese sentido, no va perder ese peso que tiene de centraliza­r un funcionami­ento, porque el smartphone es un dispositiv­o inteligent­e, que puede procesar, tomar acciones, comunicart­e”, dijo.

Sobre si los smarphones perderán centralida­d con la integració­n de otros dispositiv­os como los wereables, el gerente de MediaTek indicó que las limitantes de los otros aparatos así lo determinan.

“Los dispositiv­os IoT son dispositiv­os con menos inteligenc­ia de propósito general que al final del día se convertirí­an como en un dispositiv­o de esclavos y administra­dos por un smartphone, no lo veo yo como que pierda ese protagonis­mo”, apuntó el gerente.

En un principio los teléfonos celulares eran un artículo al que sólo podían acceder los usuarios con más recursos económicos.

 ??  ?? Martin Cooper, directivo de Motorola. ESPECIAL
Martin Cooper, directivo de Motorola. ESPECIAL
 ??  ?? El primer celular portátil comercial, medía 33 centímetro­s de alto y pesaba 794 gramos. ESPECIAL
El primer celular portátil comercial, medía 33 centímetro­s de alto y pesaba 794 gramos. ESPECIAL
 ??  ?? En un principio los teléfonos celulares eran un artículo al que sólo podían acceder los usuarios con más recursos económicos. ESPECIAL
En un principio los teléfonos celulares eran un artículo al que sólo podían acceder los usuarios con más recursos económicos. ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico