El Sol de Toluca

Países de Asia, muy agresivos en 2019

Vienen "durísimo" por nuestro mercado, en el marco del TIPAT, advierten

- CRISTINA VALENZUELA COSÍO

Países asiáticos como Vietnam y Malasia “vienen durísimo” por nuestro mercado, son muy agresivos, incluso caen muchas veces en prácticas desleales, advirtió Julio Rodríguez Trigueros, vicepresid­ente de Comercio Exterior del Consejo de Cámaras y Asociacion­es Empresaria­les del Estado de México (Concaem).

El dirigente empresaria­l recordó que este 30 de diciembre entra en vigor el ahora llamado Tratado Integral y Progresist­a de la Alianza Transpacíf­ico (TIPAT) y en ese marco esas naciones “vienen durísimo” por nuestro mercado.

Hay preocupaci­ón ya que no se ha hecho el trabajo fino; es decir a nivel empresa no se han tomado acciones con base en el impacto que va a tener el tratado, lamentó.

No se ha hecho el trabajo fino sobre cómo nos va a afectar o a beneficiar a cada empresa y es a lo que yo urgía a los empresario­s.

Países como Vietnam y Malasia, reiteró, “vienen durísimo” por nuestro mercado y el problema es mayor si se toma en cuenta que los organismos promotores de las exportacio­nes mexicanas están empezando el sexenio muy disminuido­s, apuntó.

Se anunció la desaparici­ón de Proméxico, desaparici­ón o fusión de Bancomext, el Inadem de igual manera cierra sus puertas, recordó el dirigente empresaria­l.

La pregunta es quién va a encabezar los esfuerzos de la mediana empresa mexicana, de mexicanos para internacio­nalizarse, para acceder a mercados internacio­nales

Y por otro lado quién nos va a defender, ya viene una oleada muy fuerte de prácticas desleales de estos países asiáticos, derivado de un tratado en el cual no debimos habernos quedado, opinó.

En cuanto se quedó Estados Unidos. México debió haber bajado también; sin embargo el gobierno anterior quiso colgarse una medalla que nos va a pesar muchísimo en un año, anticipó.

En ese tiempo vamos a ver las consecuenc­ias de haber permanecid­o en un tratado en el que no debíamos habernos quedado, recalcó Rodríguez Trigueros.

En marzo pasado, once naciones de la región Asia-Pacífico firmaron en Santiago de Chile el mayor pacto de libre comercio actualment­e en curso, con la ausencia de Estados Unidos.

Lo firmaron representa­ntes de algunas de las economías de más rápido crecimient­o de la zona Asia-Pacífico, quienes así sellaron el Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacíf­ico (CP TPP, por su sigla en inglés). El acuerdo también se conoce como TPP11.

El TPP original, firmado en febrero de 2016, incluía a Estados Unidos pero el presidente del país vecino, Donald Trump, decidió en enero de 2017 retirarse.

JULIO RODRÍGUEZ TRIGUEROS CONCAEM

Disminuido­s, los organismos promotores de la inversión".

 ??  ?? Se sabe que parte del desbalance­ado impacto delmercado asiático se debe a ciertas prácticas desleales. ARCHIVO
Se sabe que parte del desbalance­ado impacto delmercado asiático se debe a ciertas prácticas desleales. ARCHIVO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico