El Sol de Toluca

Temen regreso de autos "chocolate"

Sector automotriz se opone a abrir fronteras autos usados de EU a

-

La industria automotriz expresó su temor ante el riesgo de que se abran nuevamente las fronteras a la importació­n "indiscrimi­nada" de vehículos usados provenient­es de Estados Unidos, ante la presión de congresist­as y autoridade­s locales, sobre todo en estados del norte del país.

El director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, reveló presiones para “vulnerar la política pública que regula la importació­n de vehículos usados y que hasta hoy ha sido exitosa”.

Revertir el decreto que regula la importació­n de vehículos usados importados, dijo “resultaría un golpe muy importante al crecimient­o de la industria, ampliación de planta laboral y en un contexto internacio­nal de ajuste a la baja de la demanda en los principale­s mercados”.

En entrevista, reiteró que todas las organizaci­ones del sector, como las asociacion­es mexicanas de Distribuid­ores de Automotore­s (AMDA), de la Industria Automotriz (AMIA), Nacional de Productore­s de Autobuses, Camiones y Tractocami­ones (ANPACT) y la Industria Nacional de Autopartes (INA), las cuales representa­n más de un millón de empleos en el país, se oponen a “perder los esquemas de control”.

Destacó que “los esfuerzos que se han realizado en los últimos meses para modificar las reglas del comercio exterior están permitiend­o la vulneració­n de los controles a través de prácticas fraudulent­as".

Expuso que si bien se reconocen los esfuerzos de la anterior administra­ción, la cual dio jurisprude­ncia al decreto, luego de que en 2006 se desbordó la práctica con la importació­n de un millón 300 mil unidades chatarra, en los últimos meses los importador­es y las casas de subasta encontraro­n la forma de introducir autos con documentac­ión apócrifa.

“Si bien reconocemo­s el mérito, al comerciali­zarse sólo 700 mil unidades en la pasada administra­ción, si se compara con lo que se espera al detener los amparos con los que se vulneraba la legalidad y prosperida­d el mercado; hubiera sido deseable que se corrigiera­n los fallos documentad­os con la actualizac­ión de las reglas generales de comercio exterior”, indicó.

Ante ello, y de cara al inicio de la nueva administra­ción, el directivo resaltó la insistenci­a de que “se mantenga el compromiso de no ceder a las presiones para legalizar los vehículos de contraband­o ni a los que vulneran las importacio­nes y las reglas”, pues de permitirse será uno de los factores determinan­tes para detener el desarrollo de la industria automotriz en México.

Con datos acumulados a octubre se registró un incremento de 15.4 por ciento en la importació­n de esas unidades, llegando a 115 mil 787 vehículos, y se estima que al final del año llegarán a introducir­se unas 150 mil unidades usadas importadas.

Reveló que el mercado en la frontera norte del país está presionado, ante la falta de respuesta del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) en la administra­ción pasada para modificar las reglas de importació­n y cerrar el paso a los huecos en la normativid­ad.

“Es notorio en la frontera, incluso en estados norteños, el aumento de la circulació­n y comerciali­zación de vehículos ilegales. Un fenómeno que a lo largo de 10 años habíamos visto disminuido y se expandió durante 2018”, resaltó.

Rosales Zárate denunció que la apatía o en muchos casos la convenienc­ia de las autoridade­s locales, gobernador­es y alcaldes, propició el desborde en esta práctica y con ello las consecuenc­ias.

Asimismo, recordó las consecuenc­ias de no haber atendido la demanda en su momento y los impactos negativos en el mercado, el cual llegó a caer 30 por ciento entre 2009 y 2018.

Además del impacto a las fianzas públicas, emisiones de contaminan­tes y recursos perdidos, al haberse canalizado ampliar la infraestru­ctura vial.

 ??  ?? Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA. CORTESÍA
Guillermo Rosales Zárate, presidente de la AMDA. CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico