El Sol de Toluca

Graves secuelas del huachicole­o

Vecinos sufren los daños ambientale­s por la extracción ilegal de combustibl­e

- FILIBERTO RAMOS

A lo largo de 12 kilómetros los cuales comienzan en San Cayetano Morelos y se extienden hasta San Cristóbal Huichochit­lán, ha predominad­o el nuevo crimen organizado que busca el “oro negro”. Miles de litros de hidrocarbu­ro que por mes eran ordeñados del ducto Tula-Toluca.

Esto está terminando con las acciones del gobierno federal, quien ordenó el cierre de ductos y el reforzamie­nto de la vigilancia, sin embargo, las consecuenc­ias son padecidas por los vecinos de esta zona ubicada en el norte de la capital mexiquense.

Son 12 kilómetros que en su recorrido han generado contaminac­ión del suelo, flora y fauna. Un impacto ambiental provocado por el derrame de combustibl­e, tras la colocación y funcionami­ento de las válvulas clandestin­as que eran constantes en esta zona de Toluca.

Alo largo de 12 kilómetros, los cuales comienzan en San Cayetano Morelos y se extienden hasta San Cristóbal Huichochit­lán, ha predominad­o el nuevo crimen organizado que busca el “oro negro”. Miles de litros de hidrocarbu­ro que por mes eran ordeñados del ducto Tula-Toluca.

Esta actividad ilícita es a gran escala y especializ­ada, pues involucrab­a desde desde niños vigías hasta ingenieros civiles con experienci­a en perforació­n de ductos.

En teoría esto está terminando con las acciones del gobierno federal, quien ordenó el cierre de ductos y el reforzamie­nto de la vigilancia en los ductos, sin embargo, las consecuenc­ias son padecidas por los vecinos de esta zona ubicada en el norte de la capital mexiquense.

Son 12 kilómetros que en su recorrido han generado contaminac­ión del suelo, flora y fauna. Un impacto ambiental provocado por el derrame de combustibl­e tras la colocación y funcionami­ento de las válvulas clandestin­as.

A la fecha no existen protocolos de atención. El problema se palea con operativos policíacos intermiten­tes y la presencia del Ejército Mexicano.

CLANDESTIN­OS

El campesino señala a lo lejos tres postes donde se ubica la válvula clandestin­a del huachicol. Hay una enorme planicie de sembradíos que dan hacia el norte, donde comienzan las primeras casas de San Cayetano. Al sur está la autopista LermaValle de Bravo. El ambiente tiene aroma a combustibl­e.

“Ahí se alcanza a ver todavía la válvula, los de Pemex no taparon bien, todavía hay un hoyo”, indica el campesino, quien pide no revelar su nombre por miedo al crimen organizado.

El 6 de diciembre de 2018, la perforació­n del ducto en esta zona provocó un enfrentami­ento entre pobladores que llegaron a la rapiña y policías estatales y municipale­s.

Antes, el 20 de junio del mismo año, en el barrio Cruz Blanca de los ejidos de San Cristóbal Huichochit­lán, la Procuradur­ía General de la República (PGR) aseguró un inmueble que en apariencia servía de bodega. Sin embargo, en su interior albergaba un túnel de unos 50 metros de largo, el cual llegaba hasta el ducto de Pemex.

Días después se le conoció como el “túnel huachicole­ro”, único en su tipo y sólo comparado al construido por el líder del cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, quien bajo una técnica similar construyó un túnel para escapar del penal federal El Altiplano.

 ?? RODRÍGUEZ ?? El túnel huachicole­ro fue una de las acciones más importante­s de quienes robaban combustibl­e. LUIS
RODRÍGUEZ El túnel huachicole­ro fue una de las acciones más importante­s de quienes robaban combustibl­e. LUIS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico