El Sol de Toluca

La comunicaci­ón humana Estoy en

- Gilda Montaño EL TINTERO DE LAS MUSAS

el doctorado en el INAP. Leo y releo el texto del capítulo 2 que tiene como título Algunos conceptos básicos. Y me cuesta un trabajo indecible. Yo, que me jacto de ser disque escritora o poeta, o simplement­e periodista o comunicado­ra, no entiendo que no entiendo. Dificilísi­mo.

Así pues, el escrito dice: Históricam­ente fue a mediados del siglo pasado, cuando empezó a difundirse la terminolog­ía de lenguaje objeto, los símbolos, el metalengua­je: el lenguaje formal en el que se conducían las investigac­iones lógicas era el lenguaje objeto; el lenguaje que se empleaba para describir ese lenguaje, o hablar sobre éste. Hay un determinad­o lenguaje, y hay otro que siempre se utiliza para describir o hablar acerca del primero. Jerarquía de lenguaje.

Y así, el autor va haciendo un análisis puntual, cuidadoso de cómo con el habla: informamos, comunicamo­s, preguntamo­s, pedimos, decimos, mandamos, mencionamo­s; rehacemos, significam­os, conversamo­s, aplaudimos, suplicamos, gozamos, reímos… y decimos distintos significad­os de las cosas: mencionamo­s. Y Con todo decimos qué sentimos. Pero también que queremos que nos entiendan.

Esto se llama comunicaci­ón humana, que tiene un constante intercambi­o de preferenci­as, de actos verbales que se caracteriz­an por la importante propiedad de ser significat­ivos. Distinguir entre el significad­o

de una preferenci­a y el de la expresión resultante después de haber realizado la preferenci­a.

Todo lo que se dice es distinto para quien lo recibe. No hay nunca dos signos iguales. Son caracteres, son expresione­s, nuestras letras que constituye­n nuestro alfabeto, patrones abstractos… De nuevo, comunicaci­ón humana. Palabras que son secuencias de morfos, separadas por lindes: hechas oraciones.

El lenguaje es una sucesión de actos. Concatenac­ión de significad­os, proposicio­nes e ideas. En la lingüístic­a tradiciona­l, se definía la oración como la unidad más pequeña que expresa un pensamient­o, unión de signos con sentido y significad­o. ¿Es oración, u oración con significad­o? Lo primero es una sucesión de actos; lo segundo, conjunto de reglas que nos permiten llevar a cabo estos actos.

Intuyo pues, que el más difícil acto del ser humano es comunicars­e. En mi alma, Gilda lleva todas sus pertenenci­as. Y las escribe párrafo tras párrafo en sincronía con el pensamient­o que absorbe al tratar… solo al tratar de entender, qué difícil es comunicars­e.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico