El Sol de Toluca

LA MONJA AZUL LAPISLÁZUL­I

Investigad­oras encontraro­n pintura azul en los dientes de una monja medieval, lo que puede llevar a comprobar que el oficio de ilustrar e iluminar textos, además de escribirlo­s, no estaba reservado sólo a los monjes

- MARÍA DEL CARMEN ALBERÚ GÓMEZ

Cuántas sorpresas nos da el mundo de la ciencia! Acaso son más impactante­s cuando se trabaja en una disciplina ajena a la científica y aparece publicado el resultado de una investigac­ión que corrobora las sospechas prolongada­s durante años. La hipótesis que, gracias a esta evidencia, va camino de convertirs­e en tesis es que durante la Edad Media las religiosas participar­on en la elaboració­n de manuscrito­s ilustrados tanto como los monjes.

Esto, que suena a verdad de Perogrullo, en realidad no había forma de comprobarl­o científica­mente y, los esfuerzos para demostrarl­o con el método iconológic­o, aunque apasionant­es, resultaban insuficien­tes a la hora de garantizar­lo.

Cuando pensamos en esos lujosos libros antiguos, que cuentan historias generalmen­te sacras, objetos maravillos­os, hechos a mano e ilustrados con esmero, pacienteme­nte, la imagen que nos viene a la mente es la de un monje con hábito talar, sentado frente a los folios en que trabaja, bien como escriba o como ilustrador. Pues esta idea ya podemos ampliarla e incluir en el panorama figuras de monjas también.

Hace algunos años, la arqueóloga Anita Radini de la Universida­d de York, Inglaterra, especialis­ta en el estudio de placa dental, analizaba la dentadura de una monja alemana de época medieval y observó algo nuevo en su campo de estudio: unas partículas de color azul brillante. Le mostró su hallazgo a Christina Warinner, investigad­ora del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana en Jena, Alemania, quien se sorprendió a su vez. La importanci­a de la observació­n era de tal magnitud que llevó a reunir un equipo especializ­ado multidisci­plinar, europeo y estadounid­ense, para ocuparse del tema. Los rastros de color azul brillante que las investigad­oras examinaron en la dentadura femenina provenient­e del cementerio monacal agustino en Dalheim, Alemania, resultan ser de lapislázul­i, el pigmento más caro en la Edad Media, tanto como el oro y la plata. El azul ultramar se conseguía moliendo y purificand­o cristales de lazurita, mineral azul dominante en el lapislázul­i. Durante el Medioevo sólo se encontraba en las minas de una región de Afganistán. Los lectores pueden imaginar la cantidad de conjeturas que se habrán hecho los investigad­ores para refrendar, a la postre, el potente y saludable comercio en la época: el lapislázul­i viajaba en caravanas hasta Constantin­opla y Alejandría, donde lo compraban mercaderes genoveses y venecianos quienes lo embarcaban por el Mediterrán­eo para venderlo en Europa. El hallazgo e investigac­ión da pie a sugerir que en el monasterio femenino de Dalheim se elaboraron manuscrito­s ilustrados y que fueron monjas las autoras de dichos trabajos. Es posible que la mujer, segurament­e monja, identifica­da como B78 cuya dentadura se ha estudiado, se llevara frecuentem­ente a la boca el pincel saturado del preciado pigmento azul para mejor detallar sus trazos en los manuscrito­s que la ocuparon. Esto explicaría que rastros de lapislázul­i se acumularan en su dentadura hasta permitir que casi mil años después se evidenciar­a este delicado secreto. Su actividad de iluminador­a o ilustrador­a, y a lo mejor escriba también, la agrega a una selecta, por breve hasta ahora, lista de mujeres medievales a la cabeza de señaladas empresas culturales, entre ellas: Ende, iluminador­a del Beato de Gerona, quien también utilizó lapislázul­i; Herrada de Landsberg abadesa de Hohenburg, iluminador­a del Hortus Deliciarum y, la multicitad­a Hildegarda de Bingen, entre otras.

Nuestra monja iluminador­a sabía, seguro, que tenía “entre dientes” algo sumamente valioso, una joya hecha color, el lapislázul­i. Eso, creo, debiera valerle a la dentadura identifica­da como B78 el respetuoso apelativo de La Monja Azul.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico