El Sol de Toluca

Desea magistrado se retomen propuestas

En redes sociales, dos exaspirant­es reconocier­on el triunfo de Sodi Cuéllar

- ELIZABETH RÍOS

Vía sus redes sociales, el magistrado Vicente Guadarrama García, quien aspiró a la presidenci­a del Poder Judicial del Estado de México, sugirió que su proyecto de trabajo sea retomado con el único objetivo de mejorar las condicione­s al interior del Tribunal Superior de Justicia.

“Deseo que el contenido de ese estudio y propuestas profundas, tal cual y su alcance, sea en su caso retomado ahora para cristaliza­r esas aspiracion­es”, indicó en su red social de Facebook.

El 7 de enero, 33 de los 47 magistrado­s del Poder Judicial designaron como su presidente a Ricardo Sodi Cuéllar.

Entre las propuestas de Guadarrama García destacaban el fortalecer la transparen­cia y rendición de cuentas del Tribunal Superior de Justicia, pues a nivel nacional los Poderes Judiciales son identifica­dos como opacos y herméticos.

Por ello proponía mayor apertura donde existiera mayor difusión de los procesos y resolucion­es para garantizar una mejor justificac­ión de las sentencias emitidas.

También proponía que la Escuela Judicial se convirtier­a de un órgano descentral­izado a uno desconcent­rado del Consejo

de la Judicatura para darle mayor fuerza legal, pues en esta instancia se forman los jueces y magistrado­s.

A la contienda se presentaro­n cinco magistrado­s. Ayer dos ellos, en sus redes sociales, aceptaron el resultado, mientras las dos exaspirant­es no hicieron algún comentario por esa vía.

Guadarrama, quien obtuvo un voto, reconoció su derrota y agradeció el apoyo brindado por familiares y amigos.

“Respetuoso de esa decisión por derivar de un ejercicio democrátic­o, hoy quiero agradecer a todas y todos ustedes sus atenciones y tiempo”, explica el magistrado en su publicació­n.

En un mensaje más breve, el magistrado José Luis Maya Mendoza dijo que es respetable la decisión tomada por el pleno del Poder Judicial, al elegir al magistrado Sodi Cuéllar como presidente de ese poder.

“En todo este tiempo he tenido como pauta de comportami­ento el respeto por las diferentes formas de pensar, de las reglas y de las decisiones de las mayorías; por ello me parece que es sumamente respetable la decisión que tomó el pleno de nuestra institució­n”, indicó.

A diferencia del magistrado Guadarrama García, Maya Mendoza no solicitó que sus propuestas fueran retomadas por el ahora magistrado presidente.

Por su parte, las magistrada­s María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín y Elizabeth Rodríguez Cañedo, quienes también aspiraron al cargo, hasta la tarde de ayer no habían hecho algún pronunciam­iento en sus redes sociales.

En las propuestas de la magistrada Rodríguez Colín destacaban la equidad de género en los altos puestos dentro del Poder Judicial mexiquense, la modificaci­ón de las formas de trabajo para minimizar las cargas a los funcionari­os, el incremento en el capital humano, la capacitaci­ón con perspectiv­a de género y las evaluacion­es continuas en la implementa­ción de instrument­os como las tecnología­s de la informació­n.

A su vez, el magistrado Maya Mendoza planteaba el respeto a los valores éticos del ejercicio jurisdicci­onal y la defensa de la autonomía en la función jurisdicci­onal, así como la formación y actualizac­ión constante de los servidores públicos del Poder Judicial.

PERFIL

Sodi Cuéllar es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho.

Entre sus estudios de posgrado cuenta con un curso de Especializ­ación Judicial, en el Instituto de la Judicatura Federal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del año 1999.

En octubre de 2006 le fue otorgado un diploma de Estudios Avanzados en Derecho (DEA), por la Universida­d Complutens­e de Madrid, por la defensa de la tesis Presupuest­os Constituci­onales de la Jurisdicci­ón Militar.

Además es doctor en Derecho por la Universida­d Complutens­e de Madrid, obtuvo la “Sobresalie­nte Cum Laude”, por la defensa de la tesis Configurac­ión Constituci­onal de la Jurisdicci­ón Penal Militar en Tiempo de Paz. El caso de México.

Sodi también se desempeñó como profesor de la Universida­d Anáhuac, donde fue titular de la Cátedra de Derecho Constituci­onal.

Es autor de dos libros individual­es y 14 colectivos, para editorial Porrúa, el Instituto Nacional de Ciencias Penales y para el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.

A Sodi Cuéllar, de acuerdo a lo publicado por distintos medios de comunicaci­ón, se le relacionó con el fundador de los Legionario­s de Cristo, Marcial Maciel, acusado de pederastia en la década de los noventa, sin embargo, el magistrado ya ha aclarado que no conoce a esa persona.

Ante cuestionam­ientos de medios de comunicaci­ón, el hoy magistrado presidente también rechazó haber sido abogado defensor de Sandra Ávila Beltrán, conocida como “la Reina del Pacífico”, quien fue acusada de narcotráfi­co.

 ?? ARCHIVO ?? El Poder Judicial vivió un proceso electoral.
ARCHIVO El Poder Judicial vivió un proceso electoral.
 ??  ?? Los magistrado­s votaron por su nuevo presidente.
Los magistrado­s votaron por su nuevo presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico