El Sol de Toluca

Abiertos espacios para publicar en el IEEM

- MIRIAM SILES

Las líneas editoriale­s del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) están a disposició­n de los investigad­ores, académicos y personas interesada­s en postular y publicar artículos, tesis y ensayos de investigac­ión originales, aseguró Igor Vivero Ávila, jefe del Centro de Formación y Documentac­ión Electoral (CFDE).

Además, destacó que también se pueden conocer los detalles sobre cómo publicar los textos en las respectiva­s convocator­ias que aparecen en las redes sociales Facebook: IEEM Oficial, Twitter: @IEEM_MX e Instagram IEEM_MX, ya sea la referente a la revista Apuntes Electorale­s o de alguna de las coleccione­s editoriale­s.

Vivero Ávila al hablar sobre “Convocator­ias para publicar en las coleccione­s del IEEM 2020” comentó que al año se emiten tres convocator­ias que no son limitativa­s, es decir, para la revista, por ejemplo, la fecha de cierre es el 21 de febrero, mientras que para las diferentes líneas es el 30 de marzo, sin embargo, si posterior a la fecha de entrega llega un escrito, éste es evaluado y dictaminad­o para para su posible integració­n a la producción editorial.

Explicó que se puede participar con algún texto en la Revista Apuntes Electorale­s, la Serie de Política Electoral Incluyente, Breviarios de Cultura Política Democrátic­a, Investigac­iones Jurídicas y Político–Electorale­s, Cuadernos de Formación Ciudadana y en la Gaceta Electoral del Estado de México.

El jefe del CFDE indicó que cada línea editorial cuenta con un estilo propio, como es el caso de la Serie de Cuadernos de Formación Ciudadana, son textos breves de divulgació­n, con un lenguaje sencillo, es un acercamien­to a la labor electoral, en busca de crear un vínculo con las institucio­nes y la sociedad.

En la Revista Apuntes Electorale­s, añadió, de la cual se publican dos números al año, se manejan artículos y ensayos originales derivados de investigac­iones científica­s, así como reseñas de libros y se encuentra dentro de los catálogos internacio­nales: Dialnet, Redib, DOAJ, Lantidex, Clase y Biblat.

Ahondó que los trabajos son evaluados por un comité editorial integrado por tres consejeros electorale­s y seis académicos, quienes revisan bajo la modalidad “pares académicos a doble ciego”, considerad­o uno de los mecanismos más efectivos para garantizar la calidad del texto.

A su vez, refirió que, todos los textos además de poderlos encontrar de forma física en la Biblioteca, la cual cuenta con 10,086 títulos en materia político electoral, éstos también se pueden descargar de manera en electrónic­a a través de la página institucio­nal.

Por último, invitó a la ciudadanía a estar

Los interesado­s

pueden encontrar las especifica­ciones en la página www.ieem.org.mx.

atenta a próximas convocator­ias para estudiar algún Posgrado que oferta el IEEM o, para participar en el Certamen de Investigac­ión y Ensayo Político.

Detrás de tu voto, se transmitió por Uniradio 99.7 FM, así como por la red social YouTube con el usuario IEEM Oficial y por la página www.ieem.org.mx.

 ?? CORTESÍA/IEEM ?? Igor Vivero Ávila, jefe del Documentac­ión Electoral.
Centro de Formación y
CORTESÍA/IEEM Igor Vivero Ávila, jefe del Documentac­ión Electoral. Centro de Formación y

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico