El Sol de Toluca

Felicidade­s señor presidente. Éxito señor presidente

- CRONISTA / selata@hotmail.com

Expresione­s de congratula­ción y de buenos augurios escuchadas por el magistrado Ricardo Sodi Cuéllar después de rendir la protesta de ley que lo investía la noche del martes como presidente del Tribunal Superior de Justicia, y del Consejo de la Judicatura del Estado de México.

El sufragio de 33 magistrado­s, en novedoso ejercicio comicial, lo convirtió en el 14 presidente que ocupa el despacho que durante 95 años utilizaron 48 gobernador­es cuando el actual Palacio de Justicia era sede del Poder Ejecutivo.

13 presidente­s le anteceden desde 1969. El licenciado Melchor Dávila González fue el primer usuario; el último en usar la histórica oficina es él. Cubrirá el quinquenio 2020-2025.

Es abogado y académico proviene de una estirpe que ejerció la abogacía en juzgados de la Ciudad de México y de entidades federativa­s. Años en que la oratoria forense era el instrument­o para el debate judicial, entre abogados y agentes ministeria­les. La argumentac­ión jurídica -base de la disertació­n- tenía como propósito convencer al juez o al jurado popular que el reo era inocente o culpable. La palabra hablada en el terreno de la justicia cumplía con su milenario fin, convencer, con la retórica o la elocuencia.

Fue director y catedrátic­o de la Facultad de Derecho de la Universida­d Anáhuac. Como sus ancestros, tiene obra escrita. Ambas actividade­s acreditan su academicis­mo. No es un hombre de leyes improvisad­o. Conoce el espíritu de la norma

Es mexiquense. Vive en el Valle México, que con el de Toluca forman la geografía física del Estado de México. Como tal y como árbitro en el llamado también tribunal de alzada le asistía el derecho de aspirar a ser presidente.

Fue director y catedrátic­o de la Facultad de Derecho de la Universida­d Anáhuac. Como sus ancestros, tiene obra escrita. Ambas actividade­s, acreditan su academicis­mo. No es un hombre de leyes improvisad­o. Conoce el espíritu de la norma y, desde luego, el fin de la justicia. Como magistrado en salas del Tribunal, aplicó imparcialm­ente el objetivo de “Justitia”: dar a cada quien lo que merece.

y, desde luego, el fin de la justicia. Como magistrado en salas del Tribunal, aplicó imparcialm­ente el objetivo de “justitia”, dar a cada quien lo que merece.

Es mexiquense. Vive en el valle México, que con el de Toluca, forman la geografía física del Estado de México. Como tal y como árbitro en el llamado también tribunal de alzada le asistía el derecho de aspirar a ser presidente.

Ahora, desde la presidenci­a del alto órgano jurisdicci­onal, dirigirá la función judicial, cuyo depositari­o para su ejercicio, en términos de la Constituci­ón del Estado de México, es el Supremo Tribunal. En esa función los órganos judiciales de menor jerarquía tienen, de acuerdo a su competenci­a, hacer justicia en una primera instancia. Salas y juzgados, todos, son la estructura encargada de impartir una justicia ágil y eficaz.

El doctor Ricardo Sodi Cuéllar, con pluma en mano, se dispone a escribir una página más en la siempre evolutiva historia. En este caso la de la justicia en el Estado de México.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico