El Sol de Toluca

Instalan comederos para los perros callejeros

- PATRICIA VENEGAS A.

CUAUTITLÁN IZCALLI, Méx.- Un grupo de vecinos agrupados al colectivo Unidog instaló comederos para perros callejeros en 15 puntos de este municipio, con el fin de darles una mejor condición de vida.

La idea es poder alimentarl­os para posteriorm­ente esteriliza­rlos y evitar que continúe la sobrepobla­ción y de igual forma buscarles un hogar.

Yolisma Herrera y Alejandro Gutiérrez detallaron que la idea surgió en marzo de 2019 por dos circunstan­cias: la primera tiene que ver con el amor que le tienen a los caninos, y la segunda para generar conciencia entre la población sobre la problemáti­ca que existe con tantos perros en las calles.

Señalaron que salen al menos dos veces al mes, porque sería imposible alimentarl­os a diario por cuestiones laborales y económicas, ya que los gastos para comprar los más de 50 kilos de alimentos que se colocan en los comedores públicos corren por su cuenta; aunado al gasto en gasolina, pues recorren varias comunidade­s como Tepojaco, Infonavit Norte, La Piedad, Lomas de Cuautitlán, Bosques de la Hacienda, Bellavista, entre otras.

Los comederos fueron construido­s por ellos mismos utilizando PVC. A cada uno le caben 5 kilogramos de croquetas y junto se colocaron bebederos en garrafas de plástico, para complement­ar la alimentaci­ón de los canes.

Hasta el momento han esteriliza­do alrededor de 40 perros, cuyos costos oscilan

Sólo 28 de los 125 municipios tienen centros de control animal que cumplen con las condicione­s y los medicament­os adecuados.

los 300 pesos cada uno, dependiend­o el tamaño y sexo del animal, y cerca del 90% de los gastos salen de sus bolsillos.

Indicaron que hay vecinos cercanos a los comederos que se han ido sumando a la causa, rellenando de croquetas los comederos y colocando el agua para los animales.

Ante ello hicieron un llamado a los habitantes del municipio para sumarse a esta causa y ayudar a los perros en situación de calle.

De acuerdo con el último censo de la Procuradur­ía de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), la entidad tiene una población cercana a los 8 millones de canes, de los cuales 3 millones viven en situación de calle.

 ??  ?? Vecinos y colectivos se unen para alimentar a los perros callejeros. CORTESÍA/COLECTIVO UNIDOG
Vecinos y colectivos se unen para alimentar a los perros callejeros. CORTESÍA/COLECTIVO UNIDOG

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico