El Sol de Toluca

SE REDUCIRÁ ESPERANZA DE VIDA CUATRO AÑOS Obesidad cuesta 5.3% del PIB a nuestro país

Señalan que la incidencia de sobrepeso y obesidad entre la población es un problema muy serio en México y ha empeorado

- GALO RAMÍREZ/El

CDMX. Los altos niveles de sobre peso y obesidad afectan el desempeño económico de México. Un estudio de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que dicha enfermedad le restará al PIB mexicano 5.3 puntos porcentual­es.

José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, al presentar el estudio, "La pesada carga de la obesidad: La economía de la prevención", apuntó que la incidencia de sobrepeso y obesidad entre la población mexicana es un problema muy serio en México y ha empeorado.

"Cerca de 73 por ciento de la población mexicana padece sobrepeso y tiene una de las tasas más altas de obesidad de la OCDE. El sobrepeso reducirá la esperanza de vida en México en más de cuatro años en los próximos 30 años".

El representa­nte de la OCDE subrayó algunas de las afectacion­es que ocasiona el sobrepeso, la obesidad y las enfermedad­es relativas como la diabetes, en primer lugar se reducirá la fuerza laboral mexicana en el equivalent­e a 2.4 millones de trabajador­es de tiempo completo por año, "debido a que tiene menos probabilid­ades de ser empleadas y en caso de estarlo son menos productiva­s".

Asimismo, para atender dichas enfermedad­es México destinará 8.9 por ciento del gasto en salud anual durante los años de 2020 y 2050. Le restará al PIB 5.3 puntos porcentual­es, un porcentaje muy superior al promedio de la OCDE, dijo el secretario.

“México es el país de la OCDE en donde el sobrepeso, la obesidad y sus enfermedad­es derivadas tendrán el impacto más grande en el PIB entre 2020 y 2050", apuntó Gurría.

El estudio de la OCDE señala algunas de las medidas que implementó México para combatir sobrepeso y obesidad, como imponer impuestos a bebidas azucaradas y alimentos no esenciales con alto contenido calórico y "es uno de los cuatro países de la OCDE que han introducid­o el etiquetado de alimentos obligatori­os en la parte frontal de los envases".

La OCDE sugiere la reformulac­ión de los hábitos de consumo en productos alimentici­os que podría fomentar un estilo de vida más saludable. "Una reducción

Japón

Luxemburgo

Islandia

Corea del Sur

México

Impacto negativo en la esperanza de vida derivado de la obesidad y sobrepeso (años) 0.8

Japón

OCDE

Brasil 1.1

India 1.3

Indonesia 1.3

Corea del Sur calórica de 20 por ciento en los alimentos con alto contenido en azúcares o grasas saturadas podría prevenir 1.4 millones de enfermedad­es no transmisib­les de aquí al año 2050, ahorrar 1.9 mil millones en costos de salud y aumentar el empleo y la productivi­dad en el equivalent­e 71 mil trabajador­es de tiempo completo". 2.7

OCDE 3.9

Rusia 3.9

Polonia 4.2

México

Asimismo, recomendó a México introducir nuevos impuestos para los productos de alto contenido energético; subsidiar alimentos sanos como frutas y verduras; así como promover cambios en el producto, precio, envases y estrategia­s de marketing de la industria alimentici­a de acuerdo a las mejores prácticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico