El Sol de Toluca

UNA INDUSTRIA EN CRECIMIENT­O

En la reciente década en México han producido más películas animadas que en los últimos 50 años, pero aún falta un largo camino para generar una rama fuerte se

- ADOLFO LÓPEZ

La animación es uno de los géneros que mayor crecimient­o ha tenido en la cinematogr­afía mexicana. Sin embargo, nuestro país aún construye los pilares para volverse una industria fuerte en este rubro. Este es el panorama que ve el director de la cinta La liga de los 5, Marvick Núñez.

Núñez, que debuta como director con esta cinta, ha sido testigo del crecimient­o de la industria de la animación en nuestro país. Antes de formar parte del equipo de Ánima Estudios fue parte de Terrícola Studio, donde animaba comerciale­s y personajes como Pancho Pantera.

“Digamos que me tocó ver nacer la industria moderna, la forma en la que percibimos ahora la animación”, comenta el realizador en entrevista, quien recuerda que en los años noventa e inicios del nuevo siglo “no pensabas ni en sueños que un estudio hiciera una película animada en México”.

“En 1996 que comencé mi carrera tenía el recuerdo fresco de Carlos Carrera ganando (la Palma de Oro a Mejor

Cortometra­je en el Festival de Cannes dos años atrás) con El héroe, y a lo que más aspirabas como animador era hacer un corto”, cuenta Núñez.

Según datos del Instituto Mexicano de Cinematogr­afía (IMCINE), en las décadas de los setenta y ochenta se produjeron sólo cinco películas en este formato, mientras que en los años noventa no hubo ningún largometra­je animado.

INICIA LA NUEVA ERA

Magos y gigantes dirigida por Andrés Couturier y Eduardo Sprowls fue la película que rompió con la sequía de historias animadas en 2003.

Luego llegó en 2007 La leyenda de la Nahuala, que a decir del especialis­ta, “vino a traer este boom de películas animadas”, donde se incluyen Una película de huevos y Otra película de huevos y un pollo, que fueron las películas más taquillera­s en 2006 y 2009. Fue en esta década, la primera del nuevo siglo, donde se produjeron 11 largometra­jes y comenzó el crecimient­o de la industria.

Tan sólo entre 2010 y 2011 se estrenaron seis largometra­jes de animación, que representa­n más de las películas que llegaron a salas comerciale­s entre 1970 y

1999, que fueron sólo cinco. Brijes, estrenada en 2010, logró entrar a las películas más taquillera­s de ese año, ganando 12.1 millones de pesos.

Un año después Don gato y su pandilla rompió varios récords y cerró 2011 como la película más taquillera, con 2 millones 595 mil asistentes y 112 mdp. En ese mismo año La leyenda de la llorona fue la cuarta película mexicana más vista, pues generó más de 54 millones de pesos y un millón 387 mil asistentes.

CONQUISTAN LA TAQUILLA

En esta última década, México ha estrenado al menos 28 películas animadas, que han generado el 12.9 por ciento en promedio de la taquilla mexicana.

El año más exitoso fue 2015, donde se estrenaron cinco largometra­je. Un gallo con muchos huevos, Don Gato: El inicio de la pandilla y Guardianes de Oz fueron las películas más exitosas y entraron al top ten de lo más taquillero del año, entre las tres generaron el 35 por ciento de la asistencia.

 ??  ?? él lucha con espinas y baba de nopal un guerrero azteca que protege al grupo
él lucha con espinas y baba de nopal un guerrero azteca que protege al grupo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico