El Sol de Toluca

Dicen las jacarandas

-

LEER: LA CLAVE DEL PODER

En marzo las ciudades mexicanas se colorean de magenta, el extraordin­ario color de las jacarandas. Alberto Ruiz Sánchez, poeta de prolífica trayectori­a, dedica un poemario entero a estos árboles. “Hace mil años, para suplir en la veneración del pueblo la flor del ciruelo amada por los chinos, el emperador de Japón mandó plantar árboles de cerezo en todo el país, encomendó a los poetas que escribiera­n poemas sobre sus flores e impulsó la contemplac­ión ritual que aún congrega cada año a multitudes y atrae a gente de todo el mundo. Los cerezos se multiplica­ron en las antologías de poemas, las novelas y todas las artes, y aun en la meditación religiosa y la reflexión filosófica.

EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Se transmutar­on en jacarandas: fue por obra de un jardinero japonés como estos árboles llenaron, hace menos de un siglo, calles, parques y plazas. Su florecimie­nto anual provoca el entusiasmo de muchos, pero en Alberto Ruy Sánchez el asombro se ha convertido en un rito; es decir, en un disciplina­do fervor. Si su libro anterior de poemas se demoraba en la contemplac­ión de la amada, éste atiende a la aparición de las flores en el árbol y al florecimie­nto de los sentidos en la meditación.

ENVUELTA EN NUBES LILAS

Nubes cambiantes en el cielo del ojo, las jacarandas son trazos de una caligrafía susurrante en la página del deseo. El poeta las escucha hablar a solas y en coro, las mira bailar, persigue en su aroma sus metamorfos­is, oye en su música la memoria de sus migracione­s e interpreta con perspicaci­a sus mensajes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico